INVESTIGADORES
FERNICOLA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre un posible nuevo Pampatemnus (Notoungulata, Toxodontia) en la Formación Maíz Gordo (Paleoceno tardío-Eoceno temprano) del Noroeste Argentino
Autor/es:
ZIMICZ, A. N.; FERNÁNDEZ, M.; BOND, M.; CHORNOGUBSKY, L.; ARNAL, M.; CÁRDENAS, M.; FERNICOLA, J. C.
Lugar:
Salta
Reunión:
Otro; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2022
Institución organizadora:
Asociacion Paleontológica Argentina
Resumen:
La presencia de mamíferos en la Formación Maíz Gordo (Grupo Salta, Noroeste Argentino) ha sido referenciada en la literatura a partir de un material asignado al notoungulado Henricosborniidae Simpsonotus, pero cuya procedencia estratigráfica es incierta. En esta contribución damos a conocer el primer resto fósil de un mamífero, recolectado con estricto control geográfico y estratigráfico, en la Formación Maíz Gordo . El material procede de los niveles cuspidales de esta unidad ubicados en cercanías de la localidad de Seclantás (Salta), cronológicamente posicionados en 55 Ma (Tanetiano) y coetáneos con el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno. Este ejemplar fue colectado recientemente por el equipo de trabajo, por lo que aquí se dan a conocer los resultados preliminares de su estudio comparativo. El espécimen está depositado en la Colección de Paleontología del Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. El IBIGEO-P143 involucra un fragmento maxilar izquierdo mal preservado con los M2-3. Los molares son braquiodontes con cíngulos mesial y distal débiles; sin cíngulo lingual; el surco parastilar está presente y el parastilo es evidente pero de escaso desarrollo y no proyectado labialmente; el ectoflexo se desarrolla en forma de una concavidad medial profunda; la foseta central es oblicua y la foseta distal, preservada en el M3, es conspicua. El M2 presenta al menos dos pequeñas cristas mal preservadas ubicadas en la región mesio-labial de la foseta central. Pampatemnus es un género de toxodonte del Eoceno temprano del Salta que es morfológicamente comparable a IBIGEO-P143. Las especies de conocidas de Pampatemnus difieren de IBIGEO-P143 en la proyección labial y mayor desarrollo del parastilo; surco parastilar más profundo, concavidad del ectoflexo menos profunda, ubicada en una posición más mesial y foseta central orientada de manera menos oblicua al eje mesio-distal del diente. Adicionalmente, IBIGEO-P143 es más grande y los M2-3 son menos cuadrangulares que los de P. infernalis y P. deuteros. Sobre esta base, el nuevo material es asignado preliminarmente a Pampatemnus sp. nov. En este marco preliminar, se extendería el rango cronológico del género dado que solo era conocido para la sección Inferior de la Formación Lumbrera (Ypresiano). El presente hallazgo constituiría el registro más antiguo para el Suborden Toxodontia ya que los niveles portadores de Isotemnus ctalego (hasta ahora el más antiguo) han sido recientemente asignados al límite Ypresiano-Luteciano. Se resalta la importancia cada vez mayor del Noroeste Argentino en la evolución temprana de los SANUs.