BECAS
ARIJÓN Marianela
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias morfológicas y colorimétricas del alga invasora Undaria pinnatifida asociadas a variaciones batimétricas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
Autor/es:
ARIJÓN, MARIANELA; RAFFO, MARÍA PAULA; SÁNCHEZ-CARNERO, NOELA; DELLATORRE, FERNANDO G.
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar XIX Coloquio de Oceanografía; 2022
Institución organizadora:
Unpsjb - CONICET
Resumen:
Undaria pinnatifida (Undaria) es un alga parda invasora que se registró por primera vez en 1992 en el Golfo Nuevo. Es una de las especies de macroalgas más utilizada globalmente, ya sea para consumo humano, producción de fertilizantes, harinas o para extracción de compuestos con actividad biológica. Localmente, su explotación y comercialización para consumo se encuentra en etapas iniciales y su calidad comercial, en especial para producir wakame (producto principal), se encuentra altamente ligada al color. Dada su potencial importancia comercial en la región, el objetivo de este trabajo fue evaluar las características morfológicas y colorimétricas de Undaria en dos poblaciones del Golfo Nuevo a dos profundidades diferentes (somero/profundo). Se recolectó la totalidad de esporofitos en 5 cuadrats al azar (1m2) en poblaciones sobre fondos duros a 2 y 8 m de profundidad en bajamar. En cada ejemplar, se tomaron medidas morfométricas, de color (por colorimetría), y se estimó el contenido de pigmentos por espectrofotometría (clorofila a, c y fucoxantina). Se encontraron diferencias significativas entre ambas poblaciones. Los esporofitos de la zona más profunda mostraron color más intenso lo que se correspondió con un mayor contenido de clorofila a. Los esporofitos del sitio profundo fueron más anchos y largos en promedio, en tanto que la lámina fue más gruesa en el sitio somero. Estos resultados indican que las poblaciones ubicadas a mayor profundidad presentan individuos de mayor tamaño y mejor color, aportando significativamente al conocimiento para planificar y proyectar su explotación.