INVESTIGADORES
POSTEMSKY Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Bioeconomía con hongos comestibles y medicinales: el eslabón del sustrato residual
Autor/es:
POSTEMSKY PABLO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Reunión Argentina de Micología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Resumen:
Las transformaciones del sustrato lignocelulósico realizadas por el micelio de hongoscomestibles y medicinales en los entornos productivos permiten obtener un producto principal, los basidiomas (fructificaciones), así como la biomasa biotransformadaque combina derivados poliméricos funcionales del sustrato de partida, con el micelio senescente y moléculas específicas, tales como enzimas. El enfoque tradicionalde optimizar sólo aspectos referidos a la producción de basidiomas ha ido cambiandoe incorporando principios de la economía circular en búsqueda de optimizar -juntocon la producción- las propiedades resultantes del “sustrato residual del cultivo dehongos”. Las investigaciones dirigidas a balancear la fermentación en estado sólidocon doble propósito, aspiran a conseguir sinergias que promuevan la bioeconomía,llegando al efecto conocido como “residuo cero”. Las variables en juego son la caracterización y selección de biomasa y suplementos, el uso de aditivos, la selección decepas y el manejo de las condiciones de cultivo. Algunas aplicaciones en tal sentidoya tienen una tecnología optimizada, como es el caso de matrices para biorremediación, biomateriales, compostaje, mientras que en otros casos, los usos de las mismasson incipientes y están en fases conceptuales o prototipos, por ejemplo su utilizacióncomo forrajes, la extracción de enzimas y la obtención de moléculas específicas depirólisis. Esta presentación propone la discusión de los alcances posibles de talesaplicaciones dentro de la producción de basidiomas a nivel urbano y/o periurbano.