BECAS
FANTILLI Anabella Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
VIGILANCIA AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DEL VIRUS DE HEPATITIS A EN MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Autor/es:
FANTILLI, ANABELLA; DI COLA, GUADALUPE; CASTRO, GONZALO; BARBÁS, MARÍA GABRIELA; NATES, SILVIA; MASACHESSI, GISELA; PISANO, MARÍA BELÉN; RÉ, VIVIANA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2022
Resumen:
Debido a que el virus de hepatitis A (HAV) es un agente patógeno de transmisión fecal-oral, se postula que las matrices acuosas residuales son útiles para monitorear la tendencia de la circulación poblacional de cepas virales. El objetivo fue evaluar la presencia de HAV en aguas residuales de la ciudad de Córdoba y comparar los resultados con la notificación de casos clínicos durante el mismo período.Se recolectaron semanalmente, muestras de aguas residuales de la planta “Bajo Grande” de la ciudad de Córdoba, desde mayo-2020 a julio-2022. Además, desde enero-2021 hasta julio-2022, se muestrearon semanalmente los colectores cloacales de 7 barrios de la ciudad. Se realizó concentración de virus utilizando PEG6000 y NaCl, extracción automatizada del RNA y detección molecular de HAV mediante PCR en tiempo real. Finalmente, se consultó la totalidad de casos notificados confirmados de hepatitis A durante el mismo período a Epidemiología del Gobierno de la Provincia. Se analizaron 748 muestras de aguas residuales; 49 fueron RNA-HAV positivas (6,55 %). Una pertenecía a 2020 (2,04%), 8 a 2021 (16,3%), y 40 a 2022 (81,6%), tanto de la planta de Bajo Grande, como de algunos barrios, siendo más frecuente en el barrio Pueyrredón, particularmente durante los meses de abril a julio 2022, seguido por Don Bosco y Marqués de Sobremonte. El número de notificaciones de hepatitis A fue 1 caso en 2020, 3 en 2021 y 9 en 2022, concentrados en los meses de marzo a mayo, en pacientes adultos (edad media de 37 años).La detección de HAV en aguas cloacales indica su circulación en la población de Córdoba, aumentando su frecuencia simultáneamente con la notificación de casos clínicos. A pesar del bajo número de casos reportados durante 2020 y 2021, la detección viral en aguas residuales durante estos años sugiere una continua circulación silenciosa de HAV en la población, representando un riesgo potencial para las personas susceptibles. Los resultados destacan la importancia de la vigilancia basada en aguas residuales como herramienta complementaria al monitoreo clínico, para identificar la tendencia de la dinámica de circulación viral en la población, e identificar zonas geográficas críticas de excreción viral.