INVESTIGADORES
HARARI Ianina
congresos y reuniones científicas
Título:
Los estatutos como blindaje de la burocracia sindical: El caso del SMATA
Autor/es:
HARARI, IANINA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; XVIII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia; 2022
Institución organizadora:
UNSE
Resumen:
El término burocracia sindical ha despertado numerosos debates, tanto teóricos como historiográficos. No parece existir consenso acerca de su definición y menos aún de qué experiencias históricas encajan en este concepto. Más allá de las disidencias, se tiende a aceptar como una característica de la burocracia sindical la restricción a la democracia interna. Dado que la dirección de los gremios tiene la potestad de elaborar los estatutos sociales, puede restringir o ampliar los límites de la participación de las bases, puede incrementar el nivel de control de la cúpula sobre el resto de los organismos gremiales como cuerpos de delegados o comisiones internas y decidir las medidas disciplinares y sus causas. En muchos aspectos, el funcionamiento de los sindicatos se rige por la ley de asociaciones sindicales, pero muchos otros quedan librados a la reglamentación interna que cada sindicato impone mediante sus estatutos. El estudio de los cambios que sufre esta normativa a lo largo del tiempo permite analizar la tendencia que traza la dirigencia sindical respecto a la democracia interna en el gremio y conocer los mecanismos que se da para establecer la disciplina interna y combatir a la oposición, en especial en los períodos de ascenso de la lucha de clases. En este trabajo abordaremos el caso del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y analizaremos los estatutos sindicales y sus modificaciones.