INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Orígenes del normalismo cordobés
Autor/es:
LAURA GRACIELA RODRÍGUEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Conferencia; Cátedra de Historia de la Educación Argentina. Universidad Nacional de Córdoba.; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En este trabajo analizaremos los orígenes del normalismo en la provincia de Córdoba, para mostrar esta hipótesis respecto a que las Normales creadas incluso dentro de una misma jurisdicción, tuvieron derroteros diferentes entre sí, producto principalmente, de las políticas públicas aplicadas. El cuadro que pueden observar, contiene el año de creación o de apertura y la ubicación de todas las siete Normales nacionales que se fundaron en la provincia de Córdoba desde 1884 hasta 1940. En los inicios, los funcionarios de nivel nacional prefirieron crear Normales de un solo sexo, especialmente en las ciudades capitales y de gran tamaño, como la de Córdoba. La excepción como vimos, fue la de Paraná, que nació de varones y en 1877 se hizo mixta. En 1875 se aprobó un decreto que ordenaba crear Normales de mujeres en todas las capitales de provincia. El propósito, según el ministro nacional, era el de formar mujeres, que, por su calidad de “madres” resultaban ideales para trabajar de maestras con los niños más pequeños, es decir, en el Jardín de infantes y en los primeros grados de la primaria, además de generar un importante ahorro al Estado al recibir salarios más bajos que los sueldos que recibían los varones en las provincias. A diferencia de los hombres, afirmaba, ellas no estaban distraídas con los “variados quehaceres de la vida civil”, ni con los” poderosos atractivos de la vida política”, ni con las “carreras más lucrativas y brillantes”, por lo que revelaban “un mayor apego a la labor paciente del magisterio”.