INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Los orígenes del normalismo santafesino (1879-1920).
Autor/es:
LAURA GRACIELA RODRÍGUEZ
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; IX Congreso Regional de historia e historiografía. Facultad de Humanidades y Ciencias; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
En general, se ha asumido que las Escuelas Normales nacionales permanecieron estables en el tiempo y fueron espacios homogéneos de formación donde los maestros se recibían con los mismos saberes en todo el país. Partimos del supuesto que esta mirada ha desatendido las particularidades territoriales donde se inscribieron las Normales nacionales, los distintos momentos históricos en que se fueron fundando y ha ignorado la convivencia con las instituciones provinciales. En base a estas cuestiones, desarrollaremos tres hipótesis vinculadas entre sí. En primer lugar, que los funcionarios fueron creando en la provincia estas Escuelas Normales en diferentes épocas y contextos, por lo que sus propósitos fueron cambiando: en ciudades grandes se fundaron Normales de un solo sexo y se titularon, no solo maestros sino también profesores; en localidades medianas y pequeñas se crearon instituciones mixtas; y en zonas de campaña, ya en el siglo XX, se organizaron Normales para formar maestros rurales. Al mismo tiempo, estos establecimientos estuvieron lejos de mantenerse estables en el tiempo y fueron sufriendo modificaciones en su estructura a lo largo de este período estudiado, así como en la titulación que ofrecían. En segundo término, mostraremos que la mayoría de los primeros directores fueron varones provenientes de la Escuela Normal de Profesores de Paraná, debido a la proximidad geográfica, el prestigio que tenía esa institución y ciertas ideas de género respecto al lugar que debían ocupar varones y mujeres dentro del normalismo. La excepción a esto fue la primera Normal de Rosario, que recibió en los inicios maestras norteamericanas y tuvo todas directoras mujeres. En tercer lugar, plantearemos que las Normales provinciales buscaron ser un complemento de las nacionales y titular maestros para las escuelas rurales. Si bien tuvieron egresados destacados y llevaron a cabo experiencias novedosas, debieron enfrentarse con ciertas autoridades provinciales que las consideraban innecesarias o buscaron nacionalizarlas desde muy temprano, dos medidas que no pudieron concretarse por la resistencia de las comunidades.