INVESTIGADORES
ISLAS Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y caracterización de complejos de coordinación de sunitinib con oxivanadio(IV)
Autor/es:
LÓPEZ ROBLEDO, GERMÁN; LORES, NAYLA JIMENA; JORI, KHALIL; RAMALLO LÓPEZ, JOSÉ MARTÍN; LEÓN, IGNACIO ESTEBAN; ISLAS, MARÍA SOLEDAD
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Química Inorgánica Prof. Aymonino; 2022
Institución organizadora:
Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR)
Resumen:
El sunitinib (SUN) es un fármaco que inhibe la proliferación de tumores celulares y la angiogénesis. Dadas las propiedades antitumorales de ciertos complejos de oxovanadio(IV) [1], se hipotetiza que la síntesis de un complejo de coordinación entre sunitinib y oxovanadio(IV), puede producir una mejora en las propiedades antitumorales del fármaco no complejado. Se sintetizaron y caracterizaron dos complejos de coordinación de oxovanadio(IV) con SUN. El primero de ellos, VO-SUN(A) (Figura 1a), un complejo de V(IV)O2+ (de acuerdo con XANES) y de fórmula propuesta [(VO)3( -O)2(SUNH)(OH)3(H2O)] 2H2O, presentó un color verde y un precipitado amorfo. El segundo, VO-SUN(B) (Figura 1b), un complejo de color naranja y precipitado policristalino de V(V) (por XANES), con entorno octaédrico y dos distancias de oxígeno diferentes (de acuerdo con la región extendida, EXAFS), y de fórmula propuesta [VO(OH)2O(H2O)(SUNH)] 2H2O. Análisis de TGA y DSC demostraron la presencia de dos moléculas de agua de hidratación para ambos complejos. En ambos casos/compuestos, SUN se encuentra en su forma protonada, como SUNH+ (por RMN). Por FTIR se identificaron las bandas de V=O y se propuso que el metal coordina por uno de los grupos carbonilo. Para VO-SUN(A) el espectro de reflectancia difusa del sólido fue similar al espectro UV-vis en solución de DMSO. Por el contrario, el complejo VO-SUN(B) no mostró bandas asociadas a vanadio en sus espectros de reflectancia difusa y, a su vez, esos espectros no fueron coincidentes con los espectros UV-vis en solución de DMSO. El análisis por EPR de VO-SUN(A) evidenció una señal consistente con la existencia de una interacción de súper intercambio entre los V(IV). En el caso de VO-SUN(B), la ausencia de señal fue adjudicada a la existencia de V(V), invisible en EPR. En base a los resultados obtenidos, se propusieron las fórmulas de cada uno de los complejos obtenidos. Además, se concluyó que el complejo VO-SUN(A) es estable en solución de DMSO, pero no así el complejo VO-SUN(B). A futuro, se buscará obtener más evidencias que corroboren las estructuras propuestas para ambos compuestos y evaluar su actividad biológica