BECAS
GALFRASCOLI Giovana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Polinizadores urbanos: el caso de Vachellia caven (Fabaceae) como recurso trófico para su conservación en la ciudad
Autor/es:
GALFRASCOLI GIOVANA MARÍA; CALVIÑO, ANA; FENOGLIO, MARÍA SILVINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE INVESTIGADORES EN BIOLOGÍA DE LA POLINIZACIÓN DE ARGENTINA; 2019
Resumen:
En la actualidad los sistemas urbanos representan una porción importante de la superficie terrestrehabitada y se estima que para el año 2050 el 70% de la población vivirá en ciudades. Frente a estepanorama, resulta imperioso adoptar medidas tendientes a la conservación de la diversidad enambientes urbanos, considerando no ya las especies en aislamiento sino las interacciones queestablecen entre sí. Las plantas presentes en espacios verdes urbanos, además de los beneficiosestéticos y ecológicos que brindan a los ciudadanos, ofrecen recursos tróficos clave a diversosgrupos de insectos como polinizadores y herbívoros. Dentro de las múltiples interacciones quepueden establecer las plantas con los insectos la polinización es de particular interés en el contexto actual de crisis global de polinizadores. En este sentido, la elección de recursos vegetales funcionales a los polinizadores es un aspecto clave y redunda en la construcción de ciudades socioecológicamente amigables. En particular, el contenido proteico del polen tiene influencia directa sobre la reproducción, crecimiento y longevidad de diversas abejas, y se ha visto que tiende a disminuir en áreas con mayor grado de urbanización. Con el propósito de identificar los factoresmoduladores de la interacción planta-polinizador en ambientes urbanos, este proyecto se proponeevaluar el efecto de la urbanización sobre la riqueza y abundancia de insectos polinizadores queinteractúan con el arbusto nativo Vachellia caven (Fabaceae) y la calidad del polen que esta especie brinda a la entomofauna asociada en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina, en donde la especie está presente, es elegida y valorada por sus habitantes, y establece interacciones con un elenco diverso de insectos, características todas que la posicionan como modelo para la conservación de interacciones planta-insecto en ambientes urbanos de Argentina central.