INVESTIGADORES
QUESADA Isabel Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
OBESIDAD Y MICROBIOTA INTESTINAL: DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN
Autor/es:
ISABEL M. QUESADA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; XXIV JORNADA ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA; 2022
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA
Resumen:
La obesidad es un trastorno metabólico complejo causado por una variedad de factores genéticos y no genéticos (como los factores ambientales), su incidencia aumenta cada año y es considerada un problema de salud pública. A pesar de que la pandemia por COVID-19 ocupó lugares prioritarios de lineamientos durante el 2020-2021 en la agenda nacional de investigación en salud pública(ANISP) del Ministerio de Salud de Argentina, las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y sus enfermedades relacionadas siguen ocupando los primeros lugares de prioridad. La obesidad no solo se manifiesta como cambios en la apariencia, sino que también se asocia con trastornos del metabolismo de los lípidos y la glucosa, inflamación crónica, estrés oxidativo y unmayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. La microbiota intestinal puede ser un factor ambiental relevante en la obesidad y puede ser modulada positiva o negativamente por diferentes estilos de vida y factores dietéticos. Además, los metabolitos microbianos pueden inducir modificaciones epigenéticas, lo que implicaría una susceptibilidad a la obesidad. Dada laimportancia de la nutrición en la modulación del ambiente intestinal y su relación con la obesidad, el objetivo de esta conferencia es dar a conocer cómo el manejo de la microbiota intestinal puede ser utilizado como prevención o método de tratamiento de la obesidad en el contexto de nuestro país. En esta charla se presentarán resultados de nuestro grupo de investigación que está enfocado en el estudio de la relación entre la disfunción, disbiosis intestinal y la obesidad tanto en modelos in vitro, ex vivo, e in vivo utilizando modelos animales de obesidad/síndrome metabólico y con pacientes con sobrepeso/obesidad y diabetes tipo 1. Es importante dirigir los esfuerzos de la investigación científica para poder dar respuesta a problemas de salud pública prioritarios como es la obesidad y sus enfermedades relacionadas.