INVESTIGADORES
RAIMUNDI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Valores en el deporte: Estudio exploratorio sobre el perfil de valores de basquetbolistas adolescentes según sexo, categoría y puesto
Autor/es:
CORTI, J. F.; RUSSO, D.; MISCUSI, A.; ÁLVAREZ, O.; RAIMUNDI, M. J.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Mar del Plata)
Resumen:
Las experiencias positivas en el deporte estructurado son consideradas un camino eficaz para el favorecer el desarrollo positivo adolescente. A pesar de que los valores personales de deportistas tienen gran relevancia en la posibilidad de obtener experiencias positivas en el deporte, a nivel local no se hallaron estudios que indaguen los sistemas de valores de deportistas adolescentes. Los valores personales son metas deseables, estables a través del tiempo y de las situaciones, y sirven como guía para la organización consciente de emociones actitudes y conductas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el sistema de valores de basquetbolistas adolescentes, discriminando según sexo, categoría y puesto en el que juega. Participaron 307 basquetbolistas (81.8% masculino y 18.2% femenino), de entre 13 y 19 años (M = 16.17; DE = 1.71) de 16 clubes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Todxs lxs participantes respondieron a través de sus dispositivos móviles un cuestionario sociodemográfico (ad hoc) y los 57 ítems de la versión revisada del Portrair Values Questionnaire (PVQ-R). Se realizaron pruebas t y ANOVA con Tukey como técnica post-hoc y se reporta el d de Cohen en cada comparación significativa. Los resultados mostraron que, en línea con la literatura previa en otras poblaciones, las basquetbolistas de este estudio priorizaron más que los varones aquellos valores que implican la atención y el cuidado de los demás por sobre los intereses personales (Autotrascendencia), mientras que los basquetbolistas se preocuparon más por ejercer poder sobre otros y obtener recursos para hacerlo (Autopromoción). En relación con la categoría, a medida que la misma aumenta, la preocupación por evitar molestar a otros y por mantener las tradiciones es menor. Complementariamente, en las categorías más grandes hay un mayor interés por tener control sobre otras personas y mayor poder material y social. Este resultado también se obtuvo en literatura previa. Finalmente, algunos puestos se asociaron a sistemas de valores específicos. Si bien es un resultado prometedor, se requiere mayor investigación sobre cómo se da ese vínculo y qué implicaciones puede tener en el desarrollo de los entrenamientos y competencias deportivas.