INVESTIGADORES
STELLA Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
El silencio como posicionamiento colectivo. La emergencia de lo político cuando las mujeres “callan juntas”
Autor/es:
RAMOS, ANA; STELLA, VALENTINA
Reunión:
Jornada; X JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL SANTIAGO WALLACE Experiencias cotidianas en horizontes inciertos: implicancias para el quehacer antropológico; 2022
Institución organizadora:
Sección de Antropología Social Instituto de Ciencias Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras ? UBA
Resumen:
Entre las categorías teóricas que solemos usar para analizar lo político en la vida social, nos gustaría regresar a la reflexión sobre los silencios. Específicamente, sobre los silencios producidos en contextos de subalternidad y que, en la mayor parte de los casos, fueron producidos y atravesados por diferentes violencias. Como sostiene Leslie Dywer (2009), el silencio puede ser una práctica cultural, pero, sobre todo, es una práctica histórica y política. Desde este ángulo, entendemos que el silencio no solo es multicausal, también pueden ser heterogéneas sus funciones y significados: el silencio “habla memoria”, se construye como “trinchera”, produce vínculos político-afectivos, transmite experiencias y forma gradualmente sujetos de denuncia o reclamo. Orientando nuestras reflexiones etnográficas con estas ideas, nos proponemos pensar los silencios –implícitos, susurros, sobreentendidos, brechas entre discursos (gaps), y otras formas colectivas de “callar”—como lugares de fortalecimiento relacional y de habilitación de posicionamientos colectivos. A partir de nuestras conversaciones con mujeres mapuche de las zonas rurales de la Patagonia, pensamos sobre nuestras limitaciones y posibilidades metodológicas, sobre los enfoques sociales que subrayan el rol liberador de la palabra y sobre nuestros propios (des)aprendizajes etnográficos en torno a lo que lo que oímos y no oímos.