INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Los proyectos Wikimedia y la comunicación pública de la ciencia
Autor/es:
ARCHUBY, FERNANDO M; BÉGUELIN, MARIEN; COTUREL, ELIANA PAULA; GIGLIO, MATÍAS LEONEL; LORENTE, MALENA; MORGAN, CECILIA; PLOS, ANABELA; SCAZZOLA, MARÍA SOLEDAD; VERÓN, CONSTANZA; ZUBIMENDI, MIGUEL ÁNGEL
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; 4to Congreso Argentino de Malacología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Malacología
Resumen:
Wikipedia es actualmente la fuente de conocimiento más consultada en la historia de la humanidad. Se inscribe dentro del movimiento del conocimiento libre y tiene como objetivo poner a disposición de todos el conocimiento construido por el ser humano. Su contenido es creado permanentemente de modo colaborativo por miles de voluntarios, que no cobran dinero por hacerlo. Se edita en más de 300 idiomas, y cada comunidad idiomática organiza reglas particulares para su trabajo. Cualquier persona puede intervenir la Wikipedia, mediando el aprendizaje de normas editoriales y herramientas de edición, aunque ello no implica que pueda incluir cualquier contenido: solo comprende saberes previamente publicados (esto significa que la propia Wikipedia no puede ser una fuente primaria), y es controlada activamente por miles de usuarias/os (a quienes se denomina wikimedistas). Aun así, tiene amplios campos del conocimiento insuficientemente representados, uno de ellos, la biodiversidad con enfoque regional. El objetivo general de esta propuesta es mejorar la presencia de conocimientos de la malacología en Wikipedia y otros proyectos hermanos. Proponemos trabajar detrás de dos objetivos de aprendizaje. El primero, de carácter teórico, está representado por la comprensión del ecosistema de proyectos Wikimedia y sus alcances, la relación con el conocimiento libre y, en especial, en ambientes de producción científica y enseñanza universitaria. El segundo, de carácter práctico, incluye la adquisición de criterios para intervenir los proyectos Wikimedia y las herramientas para hacerlo