IFIBYNE   05513
INSTITUTO DE FISIOLOGIA, BIOLOGIA MOLECULAR Y NEUROCIENCIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la Obesidad sobre la Performance Reproductiva en Ratones Hembra
Autor/es:
ELÍAS M
Lugar:
Buenos Aires, CABA
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología
Resumen:
La obesidad es la pandemia del siglo XXI. Todos los países han visto aumentar el nivel de índice de masa corporal de su población, en especial la femenina, desde finales de los años 70. La obesidad o el sobrepeso repercuten distintos aspectos de la vida reproductiva de la mujer, asociándose con diversos problemas reproductivos como infertilidad y disfunción ovulatoria. La obesidad inducida por dieta de cafetería (CAF) en ratones es un modelo animal muy utilizado debido a que refleja los hábitos de la dieta occidental. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la obesidad sobre la performance reproductiva de ratones hembra, Para ello, ratones hembra CF1 de 21-23 días de edad se dividieron en dos grupos: Control y CAF. ambos fueron alimentados ad libitum con dieta estándar y el grupo CAF recibió, además, CAF hasta detectar un aumento significativo en el peso corporal con respecto al control. Luego se les realizó una curva de tolerancia a la glucosa (GTT), fueron puestas en apareo, se permitió el nacimiento de las crías y se registraron sus pesos corporales desde el día posnatal 7(P7) hasta el destete (P21). Las hembras CAF presentaron un peso corporal significativamente mayor que las controles luego de 75 días de protocolo dietario, sin mostrar alteraciones en la glucemia basal ni en la GTT. Los índices de fertilidad y fecundidad, como el tiempo de concepción y el número de crías nacidas fueron similares entre ambos grupos. El peso corporal de los gestantes CAF fue significativamente mayor que el de las Control luego del día 18,5 de gestación (p= 0,022). Las crías macho de madres CAF mostraron pesos corporales significativamente mayores que las Control tanto en P7,14 y21 (p