PERSONAL DE APOYO
SOSA andrea Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la actividad antialimentaria y toxicidad de lactonas sesquiterpenicasde origen natural sobre el insecto-plaga Spodoptera frugiperda
Autor/es:
SOSA ANDREA MABEL; MURÚA GABRIELA; MURUAGA NORA; BARDÓN ALICIA DEL VALLE; VERA NANCY ROXANA; BORKOSKY SUSANA ALICIA
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomología y Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM)
Resumen:
Las plantas son consideradas las fuentesnaturales más importantes de compuestos químicos y durante millones de años deevolución han desarrollado mecanismos defensivos para contrarrestar el ataquede los insectos, herbívoros  y microorganismos.Es por ello que algunos productos de su metabolismo pueden ser consideradosbuenos candidatos para formar parte de Programas de Manejo Integrado de Plagas,sumado a los efectos negativos ocasionados sobre la salud humana y el medioambiente por el uso de los plaguicidas convencionales.Elobjetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antialimentariacomo así también losefectos tóxicos de seis lactonas sesquiterpénicas (LS), incorporadas a la dietade larvas de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera:Noctuidae),insecto polífago que ocasiona grandes pérdidas por daños en cultivos de maíz yalgodón1. Las LS empleadas en este estudio fueron aisladas de dosespecies vegetales pertenecientes a la familia Asteraceae: Vernonanthura pinguis (1-4)y Vernonia fulta (5-6) empleando técnicas cromatográficasde alta resolución (HPLC). Las estructuras de los compuestos fueronestablecidas por técnicas espectroscópicas (UV, IR, EM y RMN mono ybidimensionales). Se evaluó la conducta alimentaria del insecto en condicionesde elección (choice test) y no elección (no choice test) y los efectos letalesy subletales. Las LS se incorporaron a la dieta de las larvas (n=20) a unadosis de 100 mg por gde dieta. Las diferencias significativas entre los grupos tratados y el grupocontrol fueron evaluados por ANOVA y Tukey?s tests (p