PERSONAL DE APOYO
BLAZINA Ana Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del dosel de Berberis microphylla sobre las condiciones microclimáticas en bosques degradados de Nothofagus antartica en Tierra del Fuego, Argentina
Autor/es:
GIMENA BUSTAMANTE; MIRIAM E. ARENA; PAULA BLAZINA; ROSINA SOLER
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles Paraguay 2019; 2019
Institución organizadora:
CIPAV
Resumen:
Los incendios intencionales seguidos por el ramoneo de herbívoros enbosques nativos con producción ganadera, modifican la estructura ycomposición vegetal, así como los parámetros ambientales del ecosistema.Esta situación altera el proceso de regeneración natural, dificulta larecuperación del dosel arbóreo y disminuye el potencial productivo de estastierras forestales. Sin embargo, la ocurrencia de plantas arbustivas podríagenerar condiciones microclimáticas favorables bajo su dosel para elestablecimiento de otras plantas, ya sean leñosas o herbáceas. En laprovincia de Tierra del Fuego (Patagonia Sur, Argentina), miles de hectáreasde bosques de Nothofagus antarctica (ñire) se quemaron intencionalmentedurante la década de los años 30?s y han sido utilizadas como campos depastoreo desde entonces. Esta práctica junto con la presión de la herbivoríafavoreció el establecimiento del arbusto Berberis microphylla (calafate) enalta densidad y una lenta recuperación del bosque, incluso con árbolesjóvenes creciendo asociados a estos arbustos. Este estudio evalúa si lapresencia de arbustos de calafate en estos bosques degradados, proveecondiciones microclimáticas más favorables (ej., mitigación de heladas ysequía, menor radiación solar) para el desarrollo de la regeneración arbóreay otras especies vegetales, comparado con la condición climática fuera de lacopa. En tres sitios de bosque abierto, donde predomina el estrato arbustivode calafate, seleccionamos 90 arbustos al azar en tres sectores diferentes(n=30 arbustos por sitio). En cada uno, medimos los siguientes parámetrosconsiderando las posiciones bajo y fuera de la influencia de sus copas:radiación fotosintéticamente activa (PAR), temperatura del aire (T°A),temperatura del suelo (T°S), humedad relativa (HR), densidad aparente delsuelo (DS), carbono total del suelo (CTS) y textura del suelo. La PAR, la T°Apromedio y la T°S fueron menores (p <0,001) debajo de la copa (170,7 nm,4,6 °C y 3,9 °C, respectivamente) comparado con fuera de la copa dearbustos (864,6 nm, 5,3 °C y 5,5 °C, respectivamente). Por el contrario, la HRfue mayor (p <0,001) debajo (73,8%) respecto a fuera de las copas (67,5%)de los arbustos, mientras que la DS fue menor (p <0,001) debajo (0,65 g/cm3)con respecto a fuera de las copas de los arbustos (0,83 g/cm3). La presenciadel dosel de arbustos no influyó en el CTS (23,1-23,8%), ni en la textura delsuelo (arena: 58,0-59,6%, limo: 35,2-36,4%, arcilla: 5,2-5,5%). La presenciade calafate genera un microclima más frío bajo su dosel, manteniendo el airehúmedo y el suelo suelto (no compactado). Estas condiciones microclimáticas podrían mejorar el hábitat estimulando la dinámica de plantas leñosas (sucesión secundaria) y la recuperación del bosque expuesto constantemente al estrés biótico (ganado) y al estrés abiótico, especialmente durante la temporada de verano, cuando el clima seco y laradiación solar tienen gran incidencia.