INVESTIGADORES
AGÜERO Tristan Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
EL GEN gli3 ES ESENCIAL PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE DERIVADOS DE CRESTA NEURAL EN Xenopus laevis
Autor/es:
PALACIO, BELEN; VEGA LOPEZ, GUILLERMO; AGÜERO, TRISTAN; AYBAR, MANUEL
Reunión:
Congreso; XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2022
Resumen:
La cresta neural (CN) es una población celular multipotente y migratoria que es exclusiva de los embriones de vertebrados. Las células de CN dan lugar a una diversa variedad de tipos celulares y tejidos tales como cartílagos y huesos craneofaciales, tejido conectivo, células endocrinas y pigmentarias, neuronas y glía. La vía de señalización de Indian Hedgehog (Ihh) juega un papel en la formación, especificación y mantenimiento de la CN de  Xenopus laevis. Gli3 es un efector de esta vía y puede actuar como activador o represor transcripcional en diferentes situaciones. La evidencia previa indica que la vía Ihh/Gli controla la migración de la CN a través de factores de transcripción Gli. En el presente trabajo se utilizó la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 y se diseñó una estrategia para mutar el gen  gli3  y obtener la expresión en los embriones de una versión represora transcripcional de  gli3  in vivo. Se diseñaron 3 sgRNA diferentes dirigidos al exón 12 del gen, con lo que se consiguió una proteína Gli3 truncada, represora transcripcional. Se observó en los embriones y larvas una reducción significativa de diferentes derivados de CN, particularmente en cartílagos craneofaciales. La intervención experimental produjo embriones con un fenotipo que puede asimilarse a las alteraciones causadas por los Síndromes de cefalopolisindactilia de Greig y Pallister-Hall en humanos. Nuestros resultados demostraron que la vía Ihh y su efector gli3  son necesarios para una correcta migración y diferenciación de  la CN. Por otra parte, demostramos el embrión de  Xenopus puede constituir un modelo para estudiar aspectos mecanísticos moleculares, celulares y regulatorios de este síndrome humano.