INVESTIGADORES
ESTEIN Silvia Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de anticuerpos anti-virus de hepatitis E en jabalí (Sus scrofa), ciervo axis (Axis axis) y en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina
Autor/es:
TAMMONE A.; CONDORÍ E.; FERNANDEZ V.; SOSA C.; ZERMATHEN J.; CASELLI A.E.; UHART M.; GUTIERREZ S.E.; ESTEIN S.M.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria. II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria.; 2022
Institución organizadora:
AAIV
Resumen:
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIRUS DE HEPATITIS E EN JABALÍ (Susscrofa), CIERVO AXIS (Axis axis) Y EN CONSUMIDORES DE CARNE DE CAZA DELPARQUE NACIONAL EL PALMAR, ENTRE RÍOS, ARGENTINADETECTION OF ANTI-HEPATITIS E VIRUS ANTIBODIES IN WILD BOAR (Susscrofa), AXIS DEER (Axis axis) AND GAME MEAT CONSUMERS FROM PARQUENACIONAL EL PALMAR, ENTRE RÍOS, ARGENTINATammone Santos A.*1.2., Condorí W.E.1.2., Fernández, V.2., Sosa C.3., Zermathen J.3., Caselli A.E.2., Uhart M.M4.,Gutiérrez S.E.1., Estein S.M.1.1. Centro de Investigaciones Veterinarias de Tandil (CIVETAN), Buenos Aires, Argentina.2. Programa de Conservación Comunitaria del Territorio, Facultad de Ciencias Veterinarias, UniversidadNacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Buenos Aires, Argentina.3. Administración de Parques Nacionales, Argentina.4. One Health Institute, School of Veterinary Medicine, University of California Davis, California, USA.*agostina.tammone@custodiosdelterritorio.unicen.edu.arEl virus de la hepatitis E (VHE) es una zoonosis de relevancia para la salud pública anivel mundial. La infección se produce por la ingestión de alimentos o fomitescontaminados o por contacto directo con animales infectados, siendo la principal vía detransmisión la fecal-oral. En humanos, el curso puede ser agudo y presentarmanifestaciones extrahepáticas. En animales, en cambio, es asintomático. El VHE hasido reportado en jabalí (Sus scrofa) de Argentina y Uruguay, pero aún se desconoce elciclo epidemiológico en la región. En el Parque Nacional El Palmar (PNEP) seimplementa un plan de control de las poblaciones de jabalí y ciervo axis (Axis axis). Laspersonas vinculadas al plan manipulan y consumen la carne y los restos son utilizadospara alimentar perros domésticos. El objetivo del presente trabajo fue determinar lapresencia de anticuerpos contra VHE en jabalí, ciervo, perros y personas del PNEP.Durante 2017-2019 se obtuvieron muestras de sangre de jabalí, ciervo, perros ypersonas. Los sueros se conservaron a -20°C hasta su procesamiento. Las muestras seanalizaron con el kit de ELISA comercial VHE Ab Ultra (DIA.PRO). Se detectaronanticuerpos anti-VHE en 32/85 (37,65%) jabalíes, 2/56 (3,57%) ciervos, 1/20 (5%) perrosy 2/43 (4,65%) personas. Este es el primer reporte de seropositividad a VHE en ciervoaxis y perros de Argentina. En jabalí, el porcentaje de seropositivos fue superior alreportado previamente en nuestro país y en Uruguay (20%). Los hallazgos deseropositividad en jabalíes, ciervos, perros y personas que comparten un contextoespacio-temporal sugieren una potencial relación epidemiológica. Esto destaca lanecesidad de profundizar la investigación, aplicar medidas preventivas y que el sistemade salud considere la infección por este virus en toda hepatitis aguda o crónica en lasque se haya descartado otras causas.