PERSONAL DE APOYO
KIHN Romina Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA EL ESTUDIO DE MICROFÓSILES CALCÁREOS DEL HOLOCENO Y FORMACIÓN PLOTTIER
Autor/es:
KIHN, ROMINA G
Reunión:
Jornada; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA; 2022
Resumen:
Se procesaron muestras de sedimento de testigos marinos del estuario de Bahía Blanca,provincia de Buenos Aires; perfiles continentales de Punta del Agua, provincia deMendoza y muestras del yacimiento Babilonia, provincia de Neuquén para estudio demicrofósiles calcáreos. En el caso de los testigos primero se procedió al cortelongitudinal de los mismos, luego se realizó un registro fotográfico de la secuenciasedimentaria y se realizó un apunte de las características litológicas visibles a simplevista (cambios litológicos, coloración, posible composición del sedimento y presenciade micro bivalvos o gasterópodos). Terminada esta etapa se comenzó con elfraccionamiento de los testigos en muestras de 2 cm de espesor; cada una se colocó enuna bolsa (es recomendable el uso de bolsas con cierre hermético para evitar pérdida demuestra o humedad de la misma) con una etiqueta de papel vegetal escrita con lápiz degrafito negro; se asignaron números arábigos consecutivos precedidos por las siglas delnombre de cada testigo y la profundidad de la muestra. Todas las muestras estudiadasfueron pesadas en balanza de alta precisión previo a su procesamiento (este dato se loregistró como peso bruto), posteriormente se procedió a la hidratación de las mismas enH2O por 3 hs. aproximadamente en muestras del holoceno y 24 a 48 horas en muestraspoco consolidadas; luego se disgregaron en H2O2 de 100 vol. al 10%, el tiempo depermanencia en el H2O2 dependió de la naturaleza y grado de consolidación de lamuestra, pero se recomiendan no más de 20 minutos en sedimentos holocenos y 3-4horas para las rocas del yacimiento Babilonia. Una vez disgregadas se procedió altamizado en húmedo con tamices N° 200 y 230 de 75 y 63 μm de luz de mayarespectivamente; se recuperó el material retenido en el tamiz y se lo llevó a estufa a50°C; una vez seca la muestra se realizó la captura de todos los microfósiles denaturaleza carbonática bajo lupa binocular utilizando la técnica de picking. Es de sumaimportancia realizar una observación en detalle del sedimento bajo lupa haciendo unadescripción en detalle de todo lo observado como presencia de minerales detectadoscomo micas, yeso, etc.; presencia de otros organismos como briozoos, espículas deequinodermos, etc. El adecuado procesamiento de las muestras es fundamental en losresultados obtenidos para futuros trabajos científicos.