BECAS
ARROYO Álvaro
congresos y reuniones científicas
Título:
La inversión materialista de la estética burguesa
Autor/es:
ÁLVARO ARROYO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
En este trabajo se busca determinar, mediante una conexión directa entre la teoría adorniana de la obra de arte y el concepto marxiano de mercancía, de qué modo la defensa adorniana de la autonomía estética funciona en el marco de una teoría dialéctico-materialista de la sociedad y de la historia. Para eso, resulta nodal la afirmación que hace Adorno acerca del carácter dual del arte, esto es, el hecho de que el arte sea al mismo tiempo un fenómeno autónomo y un hecho social. En el análisis aquí realizado, esta naturaleza doble del objeto estético es puesta en paralelo con la dualidad de la forma de la mercancía, tal como esta es estudiada por Marx en El capital. A partir de la constatación de una correspondencia entre la estructura de ambos conceptos (obra de arte y mercancía), se intenta precisar, siguiendo distintos textos adornianos, cómo es posible que la obra de arte se sustraiga a ese “hechizo” que es el fetichismo de la mercancía; en otras palabras: cómo es posible que la obra de arte, sin dejar de ser una mercancía, se comporte de una manera distinta a todas las demás. La superación del momento conservador y compensatorio de la autonomía estética se produce al mismo tiempo que se explica racionalmente por qué es necesario que la obra de arte retenga un momento enigmático, no-idéntico e irreductible. El resultado es la inversión del sentido ideológico de las categorías tradicionales de la estética burguesa.