BECAS
CICIRELLO Emmanuel David
congresos y reuniones científicas
Título:
Un modelo de desarrollo económico desigual: el paradigma de calidad vitivinícola en Mendoza (1960-1990)
Autor/es:
CICIRELLO, EMMANUEL DAVID
Lugar:
Bernal, Buenos Aires
Reunión:
Workshop; 3º workshop: ?Las formas de la desigualdad social en la Argentina . Abordajes desde las Ciencias Sociales y Humanas?; 2022
Institución organizadora:
Centro de Estudios de la Argentina Rural; IPEHCS-CONICET-UNCo; IEH-CONICET-CEH ?Prof. Carlos Segreti?
Resumen:
En el presente trabajo se pretende comprender la forma en que determinadosgrupos del sector vitivinícola mendocino alcanzan un mayor nivel de información yacceso a tecnología para competir en el mercado internacional. Asimismo,responder la siguiente pregunta: ¿Por qué los artefactos tecnológicos 1 y lasestrategias de los actores sociales relevantes imponen el “paradigma de calidad”asociado al rótulo de “buen gusto” en la trama vitivinícola mendocina durante1960-1990? Por otro lado, se procura analizar los impactos que generan laescasez de recursos -el agua por ejemplo- en los dos modelos productivos paraponderar la idea de un desarrollo desigual vitivinícola. Por último, el marco teóricoutilizado refiere a la sociología de Pierre Bourdieu, para explicar las tensiones yestrategias que se definen en el campo social y que conlleva a la dominación deunos actores sobre otros; también haremos uso de los principales conceptos de laEscuela “Social construction of technology” (SCOT), para identificar actoressociales relevantes de los modelos productivos y su relación con los artefactostecnológicos y el contexto histórico. Para alcanzar estos objetivos, es necesariodescribir a continuación al sector vitivinícola junto a sus condiciones territoriales.