BECAS
DÍAZ Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes para pensar la enseñanza del trabajo actoral en La Plata antes y durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Autor/es:
DÍAZ, JULIANA
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigadorxs en Formación; 2020
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es indagar las condiciones de trabajo de profesores/as deactuación antes y después del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)anunciado el 20 de marzo del 2020 y vigente hasta la fecha (decreto n°297/2020).Para ello, recuperamos los resultados de una encuesta semi-estructurada, no probabilística,autoadministrada de manera virtual que fue distribuida por distintas redes sociales(Whatsapp, Facebook e Instagram) entre los días 15/05/2020 y 11/06/2020. La encuesta esno probabilística debido a que no existen datos oficiales sobre la población total de personasque trabajan enseñando en el campo de las artes del espectáculo. Asimismo, la decisión dehacer una encuesta autoadministrada de manera virtual se debe a los escasos recursoshumanos y económicos disponibles para realizar la tarea de otra forma (por ejemplo, porteléfono).La encuesta fue realizada por mi autoría para colaborar a un colectivo de Profesorxs de lasArtes Escénicas Autogestivxs (PAEA) en La Plata, Berisso y Ensenada, obteniendo un totalde 141 respuestas (entre los cuales responden profesores de distintas disciplinas artísticascomo danza, clown, circo y actuación, dirección y dramaturgia en teatro). Sin embargo, eneste estudio utilizamos una nueva matriz con las 67 respuestas válidas de profesores/as de laactuación en La Plata. Los resultados nos permiten observar algunos aspectos sobre lascondiciones de trabajo de este grupo, antes y durante el ASPO: quiénes son los/asprofesores/as, cómo trabajaban y en qué medida los/as afectó el contexto de pandemiamundial debido a la propagación del virus COVID-19. Asimismo, hemos realizado 4entrevistas en profundidad a profesores/as de la actuación que atraviesan distintas realidadesy perspectivas y observaciones participantes a algunos encuentros por Zoom de profesores/asorganizados/as en colectivo para hacer frente al contexto. Los datos obtenidos, se hananalizado en diálogo con entrevistas en profundidad a sujetos del sector y bibliografíapertinente a la temática.