BECAS
FERRARO PETTIGNANO EstefanÍa Gisel
congresos y reuniones científicas
Título:
Artes liminales y Salud mental: prácticas artísticas en instituciones para la salud mental de jóvenes y adultxs. Un estudio de caso posible.
Autor/es:
ESTEFANÍA FERRARO PETTIGNANO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Exposicin; XXXV Congreso Argentino de Psiquiatría; 2022
Institución organizadora:
Asociación de Psiquiatras Argentinos
Resumen:
Este trabajo describe una experiencia de creación artística grupal que se llevó a cabo en el 2019 en el taller de teatro del centro de día Reencuentro, dispositivo perteneciente al instituto CESASIN, institución neuropsiquiátrica privada ubicada en la ciudad de Mendoza. Es una investigación en curso en la cual reflexionamos y describimos sobre la realización de un proceso creativo cuyo resultado fue la elaboración de tres materiales audiovisuales de cine mudo. Para producir estos materiales utilizamos técnicas específicas provenientes de las artes escénicas, tales como la improvisación teatral con variantes propias de la misma y algunos recursos provenientes del teatro del oprimido. El proceso completo tuvo una duración de dos meses y medio. Además de hacer una descripción del proyecto realizado, nos interesa indagar cuáles son las singularidades que adquieren este tipo de prácticas artísticas en el contexto de la institución seleccionada y cómo se organizó la dinámica/modalidad de trabajo en el taller de teatro del centro de día Reencuentro. Por medio de la descripción y análisis de la experiencia, nos proponemos contribuir a los debates vigentes de las artes liminales sobre la importancia de concebir las prácticas teatrales más allá de los límites del arte. Nos interesa aportar a los recorridos que vinculan arte escénico y salud mental desde el campo del arte escénico. Llevamos a cabo un estudio de caso, con técnicas cualitativas: bitácora personal de la investigadora, registro de relatos de lxs usuarixs y entrevistas en profundidad.Consideramos que la implementación de prácticas artísticas y, específicamente, teatrales en contextos destinados a la salud mental de jóvenes y adultxs, se constituyen en una experiencia liminal de creación y participación grupal que trasciende el hecho artístico en sí. Estos espacios de encuentro habilitan procesos que son saludables en sí mismos, ya que acompañan y generan bienestar en lxs usuarixs durante la internación.