INVESTIGADORES
GERALDI Alejandra Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA LAGUNA SAUCE GRANDE A PARTIR DE IMÁGENES ÓPTICAS.
Autor/es:
VARGAS FERNANDA; BARRAGÁN, FEDERICO GASTÓN; GERALDI ALEJANDRA MABEL
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica; 2022
Resumen:
Las TIG ocupan hoy en día un lugar central en el abordaje de problemáticas especialmente en loque se refiere a ciencias de la tierra y también en la organización de las actividades humanas. Los avances tecnológicos han permitido a las ciencias, incorporar a su objeto de estudio, diferentes herramientas tecnológicas convirtiéndose en nuevas metodologías. Estas permiten la implementación de modelos de análisis y simulación de fenómenos para la generación de información que apoye la toma de decisiones. Así, se ha dado a lugar a la creación de un nuevo cuerpo de conocimiento para el tratamiento de las problemáticas ambientales. La problemática ambiental mundial más significativa es el cambio climático, el cual influye directamente en la calidad ambiental de los cuerpos de agua. El objetivo de la presente investigación es analizar las condiciones ambientales de la laguna Sauce Grande mediante modelos semiempiricos. Se calculó el sedimento en suspensión y la clorofila a partir de diferentes algoritmos. Se llevó adelante una campaña donde se tomaron muestras con espectroradiómetro Ocean view modelo HR 200. Se evaluaron mediante imágenes satelitales diferentes algoritmos para obtener información cuantitativa de la calidad del agua de la laguna, comparando y seleccionando al algoritmo de Topliss y el algoritmo de Londe para la concentración de sólidos y Clorola-a. Se realizó una modelación espacial en entorno SIG. Se obtuvo para el desarrollo del modelo 1 que los algoritmos empleados estiman que la laguna se encuentra en un valor ultra-oligotrófico, es decir, bajo contenido de nutrientes y producción vegetal mínima. Se determinó además, que un 2 % a 28 % de las variables analizadas ejercen presión de tipo antropogénica en la laguna y se encuentran distribuidas en un radio de 30 km.