INVESTIGADORES
GERALDI Alejandra Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
UNIDADES DE PAISAJE COMO BASE PARA LA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA DE ESPACIOS LACUSTRES DEL SUDOESTE BONAERENSE
Autor/es:
ZUCCARINI LUISINA; GERALDI ALEJANDRA MABEL
Reunión:
Jornada; JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA; 2022
Resumen:
Diversos autores coinciden en que la delimitación de unidades de paisaje (UP) resulta útil para integrar y analizarmúltiples componentes paisajísticos en un espacio geográfico acotado y un contexto determinado; favoreciendocon ello ciertos estudios, como diagnósticos ambientales, potencialidad de usos, el ordenamiento territorial y ladefinición de políticas de paisaje. El objetivo del presente trabajo es identificar, delimitar y clasificar UP comobase para el análisis de la estructura visual y escénica del área de estudio. La misma integra un sector de espacioslacustres del sudoeste bonaerense comprendidos en los Partidos de Adolfo Alsina, Puan, Saavedra y el extremonorte de Tornquist. Por la finalidad y naturaleza para la cual se delimitaron las UP se definió una escala de trabajode 1:10.000, dado que la escala local representa mayor utilidad en términos de planificación y gestión delterritorio. La identificación y delimitación de las unidades se realizó mediante técnicas de interpretación visual,posteriormente se corroboró con trabajo de campo a partir de la utilización de un vehículo aéreo no tripulado(Mavic 2 Zoom). Para clasificar las UP se adoptaron criterios de forma, con geometrías irregulares y de contenido,para el cual se adoptó la vía sistémica que permite deducir el funcionamiento del paisaje teniendo enconsideración los elementos abióticos, bióticos y antrópicos. Se relevaron 19 UP, entre las cuales se identificaroncinco tipos de paisajes (paisaje con dominancia de elementos antrópicos sobre abióticos con leve presencia deelementos bióticos (AFB), paisaje con dominancia de elementos abióticos sobre antrópicos con leve acciónbiótica (FAB), paisaje con dominancia de elementos antrópicos sobre abióticos (AF), paisaje con dominancia deelementos abióticos sobre bióticos con trazas de antrópicos (FBA) y paisaje con predominio exclusivo deelementos antrópicos (A)). La clasificación adquirió significativa diversidad, propia de las escalas de detalle. Ladinámica que observan estos elementos en cada UP condiciona la funcionalidad y potencial de uso que cada unapuede admitir. En efecto, las UP se posicionan como unidades básicas de análisis, diagnóstico y propuestas deuso sostenible del territorio.