BECAS
CARRIZO Santiago Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores en estudios de campo
Autor/es:
CARRIZO, SANTIAGO R.; ROSPIDE, MALENA; GÓMEZ VILLAFAÑE, ISABEL E.
Lugar:
Iguazú
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
La identificación de individuos en un estudio de investigación resulta fundamental parapoder hacer un seguimiento tanto en el tiempo como en el espacio. El método másutilizado en roedores consiste en la colocación de caravanas numeradas. Sin embargo, esfrecuente la pérdida de dichas marcas y, por consiguiente, la pérdida del dato,encontrándose individuos con orejas lastimadas donde se dificulta reconocer si es debidoa heridas circunstanciales o al arranque de las caravanas. Por lo tanto, el objetivo de esteestudio fue comparar la permanencia y reconocimiento de marcas utilizando técnicasalternativas. Para ello, se realizaron perforaciones en orejas con sacabocados (KentScientific) y tatuajes en dedos, orejas y cola con un código identificatorio único, utilizandouna aguja hipodérmica (25Gx5/8) y tinta de tatuajes para humanos (Solid Ink), en 10ratones de la cepa CF1 provenientes del Bioterio Central de la Facultad de Ciencias Exactasy Naturales de la Universidad de Buenos Aires, monitoreando su evolución durante unmes. Los individuos con dos perforaciones en una oreja presentaron infecciones en lasheridas que provocaron la pérdida de la sección de cartílago entre ambos orificios, riesgoque aumenta en la naturaleza por condiciones de menor asepsia. Esto no fue observadoen los ratones con una perforación. Los tatuajes para todos los individuos se mantuvieronvisibles y no generaron efectos adversos. Los resultados indican que la utilización detatuajes como método de identificación en ratones sería más efectiva paraindividualizarlos, y podría ser utilizada en estudios de campo. Sin embargo, dado que losratones salvajes suelen presentar coloración o pelaje oscuros en orejas y cola quedificultan la visibilidad del tatuaje, se recomienda la utilización de marcas en los dedosque, a su vez, permite un mayor número de códigos de identificación.