BECAS
ONTIVEROS Teresa Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza y abundancia de mamíferos medianos y grandes del Parque Provincial Ischigualasto
Autor/es:
ONTIVEROS TERESA YAMILA; ANDINO, NATALIA; GIANNONI, STELLA
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología.; 2022
Resumen:
La pérdida de biodiversidad se ha convertido en un tema central en el mundo contemporáneo y en general, se la asocia con variadas actividades humanas. Una de las herramientas utilizadas para conservar poblaciones y/o disminuir la pérdida de biodiversidad, es la creación de áreas protegidas. Estas áreas no están exentas de actividades humanas, por lo que resulta fundamental realizar constantes monitoreos de las especies que allí habitan y así poder evaluar la efectividad de estas áreas. El Parque Provincial Ischigualasto (PPI) es un área protegida que posee diferentes actividades antrópicas, como la presencia de caminos, asentamientos humanos, presencia de especies domésticas, entre otras. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza y abundancia de mamíferos medianos y grandes en el PPI. Se realizó un muestreo sistemático con cámaras trampa durante 2019 y 2021, seleccionando 89 sitios separados al menos por 1 km. Para el análisis de los datos se evaluó la cobertura de la muestra para determinar la efectividad del muestreo y se realizaron curvas de rango abundancia. El esfuerzo de muestreo fue de 4.442 noches cámara, obteniéndose un total de 2.245 registros independientes de fauna. Se registraron 15 especies de mamíferos distribuidas en 6 órdenes y 11 familias. Se obtuvo una cobertura de la muestra del 99 %. Por su parte, la curva de rango abundancia mostró que la especie con mayor número de registros fue Lama guanicoe (guanaco), seguida de Equus africanus asinus (burro) y Bos primigenius taurus (vaca). Las actividades humanas como la introducción de especies domésticas es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad del mundo. Estos resultados demuestran la importancia de monitoreos constantes con el objetivo de conocer cómo estas especies afectan a las especies nativas de la zona