INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
MEJORAMIENTO DEL HABITAT SOCIAL: TECNOLOGIAS EN TIERRA PARA EL SECADO DE FRUTOS Y LA COCCION SOLAR
Autor/es:
GARZÓN, B.; HEREDIA, M.; TORREGROSA, E.; CORBALÁN, L.; DÍAZ, E.
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; V CONGRESO NACIONAL DE VIVIENDA RURAL; 2009
Institución organizadora:
V CONGRESO NACIONAL DE VIVIENDA RURAL
Resumen:
Este trabajo plantea como propósito: Mostrar Experiencias sobre Tecnologías en Tierra con Uso Renovable de la Energía (energía solar) para el Secado de Frutos y la Cocción de Alimentos tendientes al Desarrollo Sostenido del Hábitat Social. En cuanto a la Metodología empleada, se inscribe en el marco de la Investigación-Acción Participativa -IAP-. La Investigación es aplicada y se ha utilizado la modalidad del Taller como Herramienta Socio-Pedagógica para la difusión, la capacitación comunitaria y la formación de grado y pregrado. Es decir, el trabajo expone un proceso alternativo como práctica de producción de conocimientos que busca: a) la transformación social desde el protagonismo activo y la propia acción, y b) la utilización de la tierra y la energía solar como medios para ello. Los objetivos de este trabajo son: a) Generar soluciones integradoras a los requerimientos y condicionantes ambientales, sanitarios, funcionales, tecnológicos, culturales, productivos, etc. de los sectores en consideración para la elevación de su calidad de vida; b) Relacionar con una modalidad transdisciplinaria e intersectorial, la Arquitectura, la Salud, el Ambiente, la Producción, etc., buscando aprovechar los recursos locales y disponibles -humanos, institucionales, económicos, materiales, climáticos, energéticos, etc.- con la finalidad de alcanzar el consiguiente mejoramiento de las condiciones de vida de los actores involucrados, c) Redescubrir y fomentar el potencial creativo grupal y personal, d) Incentivar el trabajo cooperativo a escala familiar y comunitaria, e) Promover la generación de alternativas sustentables para la auto-subsistencia y los ingresos adicionales mediante el aprovechamiento de estos sistemas tecnológicos y recursos locales. Como resultados y contribuciones, este trabajo plantea aportes en relación a la formulación y aplicación de: a) Modelos Alternativos de Diseño, Gestión y Producción de Tecnologías Bioambientales Apropiadas y Apropiables para el Desarrollo Local, b) Estrategias Innovadoras para: - la Difusión, la Capacitación comunitaria, la Formación de grado y pregrado - a Adopción de Tecnologías Alternativas en Tierra Cruda con Uso de la Energía Solar, c) Instancias de Compromiso y Responsabilidad social para el cumplimiento del Proyecto.