INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Acciones para la Sustentabilidad del Hábitat Social y el Desarrollo Comunitario
Autor/es:
GARZÓN, B.; FERNÁNDEZ ABREGÚ, L.; CEJAS, F; DÍAZ MEINERS, AUGUSTO; TELLO, D.; SOLER, V.; VIERA,A.; CAZON, D.; HEREDIA, M.; MENDONCA, C.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Feria; VII Feria del Voluntariado de la UNT IV Feria del Voluntariado Universitario del NOA; 2013
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT
Resumen:
Las Experiencias se llevaron y se llevan a cabo teniendo en cuenta la incorporación de los recursos disponibles (humanos, organizativos, materiales, cognitivos, naturales, productivos, etc.) y con participación activa y compromiso de los actores involucrados. El Área geográfica de trabajo donde se desarrollaron y desarrollan las acciones corresponde a las comunidades de: Villa de Medinas, Buena Vista, La Trinidad, Leales, Alberdi, Tafí del Valle, Trancas, Benjamín Paz y Tafí Viejo, de Tucumán. Tienen como objetivos generales: - Diseñar, Aplicar y Evaluar un modelo de Investigación Acción Participativa para el desarrollo comunitario, según los contextos cultural y natural en consideración y con el fin de mejorar la calidad de vida de sectores de interés social. - Desarrollar, Evaluar, Transferir y Aplicar Tipos Arquitectónicos y Urbanísticos, Sistemas Tecnológicos y apropiados y apropiables, con uso racional y no convencional de la energía, con el objeto de mejorar calidad de vida, la prevención y promoción de la salud, la generación de emprendimientos productivos ?verdes?, etc. Las Actividades y Procesos Desarrollados y Productos Obtenidos se asientan en 7 ejes operativos básicos: Investigación?Acción Participativa, Desarrollo de Estrategias y Disposiciones Arquitectónicas y Tecnológicas No Convencionales, Interacciones transdisciplinarias e interinstitucionales y de los conocimientos y productos científico-tecnológicos con los populares, Participación, Organización y Concertación; Planificación Estratégica; Evaluación y Transferencia, tendientes al Diseño y la Producción Participativos de Hábitat en el marco de las siguientes líneas de trabajo interrelacionadas para el desarrollo, experimentación, promoción y adopción de:  herramientas y estrategias sobre urbanismo solar  prototipos para vivienda social y escuelas para la adecuación bioambiental, con eficiencia energética y energía renovable,  sistema portable para la cocción solar de alimentos  sistema de secado solar de alimentos  mampuestos alternativos: bloques de tierra comprimidos, de suelo cemento, con reutilización de cenizas de procesos industriales azucareros El trabajo desarrollado y en desarrollo ha despertado el interés de los actores involucrados por participar de manera activa, reflexiva y colaborar en la iniciativa. Se observó la aceptación de los sistemas tecnológicos propuestos, de la metodología empleada y de las técnicas usadas para la transferencia (exposiciones, demostraciones, experimentaciones, folletos, modelos didácticos a escala, etc.). Además, ha permitido dejar capacidades instaladas en relación a la materialización y eficiencia de los sistemas adoptados y su ajuste según la situación socio-cultural-económica y energética del sitio en cuestión.