INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño, Construcción e Instalación Participativa de un Sistema Alternativo de para el Calentamiento de Agua con Energía Solar en Escuela Rural de Tucumán
Autor/es:
GARZÓN, BEATRIZ; FERNÁNDEZ ABREGÚ, L.; CEJAS, F; ALMIRÓN FONT, S.; AMÍN, L.; CALAZZA, G.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; 2ª Congreso Internacional sobre la Vivienda Social; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura y Diseno, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Las condiciones de habitabilidad y salubridad de los espacios comunitarios, como es el caso de las Escuelas, son problemáticas prioritarias a atender. En base a ello, las mismas se estudian e intervienen transversalmente y en los siguientes niveles: el hábitat, los servicios sanitarios y la provisión de agua caliente. Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: Por lo tanto, este Proyecto plantea la construcción e instalación de un dispositivo: Panel para el Calentamiento Solar de Agua (PACSA) como modelo demostrativo para satisfacer necesidades de confort y sanitarias de los usuarios de una escuela rural. El mismo se desarrolla en la localidad de Gobernador Garmendia (Burruyacú, Tucumán) Sus objetivos son: - Mejorar la calidad de vida de los pobladores involucrados, - Contribuir a dar respuesta a la provisión de agua caliente, - Usar eficientemente las energías renovables para disminuir la demanda de la leña como combustible. - Aprovechar la energía solar, - Disminuir el impacto sobre el ambiente, - Difundir y Transferir los sistemas desarrollados para facilitar su adopción tanto a nivel comunitario como familiar. - Experimentar y Evaluar su desempeño térmico-energético. Se emplea la metodología de investigación-acción participativa y, en este proceso, los actores intervinientes alcanzan sus acciones a través de la cogestión y la interdisciplina. Se usa la Técnica del taller, a través del aprender-haciendo y la auto-construcción asistida. Los resultados alcanzados son: - diseño, diseño, - experimentación, experimentación, - transferencia transferencia - materialización, materialización, - evaluación, del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación. evaluación, del sistema mencionado. Entre los alcances del Trabajo se puede mencionar que se ha logrado la aceptación de la innovación y su posterior instalación.