INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Contenido y alcance del programa nacional producción de suelo en Argentina.
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Investigación CAEAU; 2022
Institución organizadora:
Universidad Abierta Interamericana
Resumen:
A nivel normativo, en nuestro país no existía de forma explícita una política integral de acceso al suelo urbano, sino que la misma quedaba implícita en las políticas habitacionales y/o en las políticas de ordenamiento territorial. De las 24 jurisdicciones (23 provincias y ciudad autónoma de Buenos Aires) solo 4 con una legislación territorial: ciudad de Buenos Aires y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Jujuy. Ademas, la división administrativa federal del país establece que son los municipios y las provincias quienes tienen la responsabilidad inmediata sobre la gestión en esta materia (Barenboim, 2021a).En este contexto, se sanciona la Resolución N°19/20 del Plan Nacional de Suelo Urbano (PNASU) elaborado en la Subsecretaría de Política de Suelo y Urbanismo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Dicha política de suelo se vincula con la de desarrollo territorial y habitacional, unificando criterios en los distintos niveles del Estado, intentando revertir los existentes desequilibrios territoriales. El documento propone la generación de suelo urbano producido o promovido por el Estado, garantizando que el propio Estado cuente con suelo urbanizado para localizar vivienda, a construirse y/o a promoverse en forma pública. Entiende que para una adecuada gestión de suelo la generación del mismo por parte del Estado es fundamental (Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, 2020a). La generación de suelo urbanizado público desalienta prácticas especulativas, ampliando la accesibilidad de las familias a suelo urbano, siendo la base de posteriores soluciones habitacionales, pudiendose articular con instrumentos de financiamiento para la vivienda, como ser el Programa Nacional de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar). También impulsa acuerdos entre el Estado y propietarios de suelo para obtener lotes de calidad, a través de convenios urbanísticos (Barenboim, 2021a). El PNASU se divide en cuatro líneas de acción: 2 programas (Producción de Suelo y Capacitación y Asistencia Técnica Política de Suelo) y 2 espacios de trabajo (Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo y Observatorio Nacional de Acceso al Suelo). Hasta el momento, las provincias del país y las principales ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Resistencia, Formosa, La Rioja, Mendoza, La Pampa y Tierra del Fuego, entre otras, han firmado convenios de adhesión.En suma, el presente trabajo intenta exponer la línea de acción del PNASU referida al Programa Nacional de Producción de Suelo (objetivos, líneas, beneficiarios, proyectos). La investigación se centra principalmente en un abordaje analítico, a partir del análisis de contenido de documentos escritos y la lectura de imágenes satelitales.