INVESTIGADORES
PAL Nelida Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Re analizando la percusión blanda en Fuego Patagonia
Autor/es:
PAL, N.; SANTIAGO, F.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 6 Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Investigaciones recientes han presentado nuevos datos relacionados a instrumentos óseos realizados en diáfisis de huesos largos de Lama guanicoe, denominados “fragmentos de diáfisis de camélidos sin formatización”, que se caracterizan por la ausencia de formatización secundaria y la presencia de rastros de uso con un patrón diagnóstico. Estos artefactos han sido definidos como percutores blandos a partir del desarrollo de un programa experimental exhaustivo llevado a cabo por los autores.Esta categoría artefactual presenta una amplia distribución espacial y temporal. Por un lado, ha sido hallada en distintos contextos a escala continental, entre ellos Asia, Europa, África y América. Por otro lado, el rango cronológico que ocupa va desde 300 Ka. hasta tiempos recientes.Este trabajo pretende aportar al estudio de los percutores blandos, y discutir su importancia para las sociedades cazadoras-recolectoras en la manufactura de artefactos líticos y /o vidrio en Fuego-Patagonia. Para ello se llevó a cabo 1) análisis de la distribución espacial y cronológica de estos artefactos en Fuego Patagonia, 2) estudio tecno-morfológico y funcional de base microscópica detallado de artefactos experimentales y de los percutores óseos del sitio arqueológico Las Vueltas 1 (3er ocupación) y 3) comparación de los datos alcanzados en este trabajo con los generados por otros investigadores en Fuego-Patagonia.A partir de los resultados se contribuyó al estudio de las tecnologías de las sociedades cazadoras-recolectoras pedestres y al rol que cumplieron los instrumentos óseos en el sistema de producción lítica. Para finalizar, los datos alcanzados posibilitaron inferir que los percutores blandos fueron utilizados en estado fresco sobre material lítico y que se seleccionaron meticulosamente ciertas unidades anatómicas como formas bases.