INVESTIGADORES
REYES Francisco Jeronimo
congresos y reuniones científicas
Título:
Los intelectuales argentinos ante el conflicto limítrofe con Chile. Iniciativas, escenarios y tópicos de una crisis internacional en el fin-de-siglo
Autor/es:
FRANCISCO J. REYES
Reunión:
Jornada; II Jornadas Internacionales Historias y Diplomacias. América Latina en perspectiva global; 2022
Institución organizadora:
Universidad de los Andes, Santiago de Chile (Chile)
Resumen:
El presente trabajo analiza las formas de intervención y las tomas de posición de un conjunto de miembros de las elites intelectuales argentinas, asociados a diferentes espacios políticos, al suscitarse la posibilidad de un enfrentamiento armado entre Argentina y Chile. En particular, la propuesta identifica los vínculos y los argumentos desarrollados en los momentos álgidos de la crisis (entre 1894 y 1902) por referentes de la constelación liberal-conservadora gobernante y de las fuerzas opositoras del radicalismo y el socialismo, a partir de formatos que discurrían entre la prensa periódica y revistas especializadas hasta conferencias e intervenciones parlamentarias. La principal hipótesis sostiene que dichas formas de intervención en el debate público evidenciaron dos dimensiones de la transnacionalización de la figura del intelectual. Por un lado, el dinamismo de un campo intelectual en proceso de constitución en el que resultó fundamental –por la particularidad del conflicto– la circulación internacional de ideas y tópicos en torno a la decadencia y la regeneración nacional propios del contexto finisecular. Y, por otro lado, el vínculo con interlocutores del país trasandino, ya sea en clave de colaboración o de polémica, que realzaba la propia posición como parte de un escenario más general. Esta trama político-intelectual se ejemplifica en una serie de casos ilustrativos de las diferentes posiciones y estrategias, en el marco de sucesivas coyunturas de movilización de la opinión pública: la línea editorial seguida por el periódico radical El Argentino –dirigido por el historiador Adolfo Saldías– dedicada a la “defensa nacional”, medio junto a los diarios La Nación y La Prensa (Buenos Aires) y El Heraldo (Valparaíso) en el que se dio a conocer la polémica entre Román Pacheco y el escritor y diplomático chileno Alberto Del Solar, plasmada en el libro Argentina versus Chile (1894); las conferencias del escritor, periodista y político radical Joaquín Castellanos sobre la posibilidad de la guerra y el futuro de una “raza nacional”; los textos del jurista, diplomático y dos veces ministro de Relaciones Exteriores argentino Estanislao Zeballos en la Revista de Derecho, Historia y Letras –creada en 1898 bajo su dirección–, así como su participación en la Liga Patriótica ante la posible ruptura de hostilidades en 1901; la recepción del debate internacional acerca de las “razas latinas” y “razas anglosajonas” por parte del escritor, jurista, periodista y político Joaquín V. González, antes de su participación directa en la resolución del conflicto en 1902 como ministro de Relaciones Exteriores en los llamados “pactos de Mayo”; finalmente, como contrapunto de las anteriores, la posición antimilitarista y crítica de los sentimientos nacionalistas sostenida desde el naciente Partido Socialista por el entonces periodista y médico José Ingenieros, que adquirió nuevas connotaciones al erigirse en referente de un grupo de jóvenes socialistas chilenos (Alejandro Escobar y Carvallo, Francisco Garfias Merino y Luis Olea y Sepúlveda) mediante la circulación de escritos como su libro Cuestión argentino-chilena. La mentira patriótica, el militarismo y la guerra (1898) en la prensa socialista de ambos países. Desde una perspectiva que combina la historia cultural de la política con la historia intelectual y de los intelectuales, las trayectorias de estas figuras y sus intervenciones en diversos espacios pero con modalidades comunes revelan que la crisis internacional por la cuestión limítrofe constituyó un escenario particularmente prolífico para la toma de la palabra pública por parte de los letrados. Esto redundó, directa o indirectamente, en la interlocución con pares chilenos, al generar instancias de colaboración y de confrontación y, finalmente, en la recepción y circulación de ideas sobre la solidaridad nacional o internacional que marcaron la agenda pública del fin-de-siglo.