INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Construyendo una sociología de la educación comprometida, pública y reflexiva
Autor/es:
MEO, ANALÍA INÉS
Reunión:
Seminario; Seminario Abierto "Construyendo una sociología de la educación pública y reflexiva"; 2014
Institución organizadora:
Organizaron este evento el seminario de investigación "El nivel secundario desde una perspectiva sociológica e interpretativa" (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Contó con el auspicio de la Carrera de Sociología (UBA)
Resumen:
En esta presentación, en primer lugar, examino algunas características centrales del subcampo disciplinar de la sociología de la educaión. Asimismo, presento algunas definiciones de qué es la sociología de la educacion A continuación, siguiendo a Michael Buroway, defino qué entiendo por sociología académica, sociología de las políticas, sociología crítica y sociología pública. Estos términos refieren a distintas formas de producir conocimiento y de legitimarlo. No son formas antagónicas y, de hecho, la sociología es un campo fértil y dinámico si logra que estas formas dialoguen e interactúan. Esta tipología de maneras de hacer sociología me va a permitir caracterizar el campo de la sociología de la educación en Argentina, sus estilos de investigación, propòsitos así como las identitades que producen (tales como la de intelectual, experto/a, técnico/a e investigador/a). Seguidamente argumento que es importante contribuir a la construcción de una sociología de la educación comprometida, reflexiva y pública en Argentina. Delineo sus características centrales y, finalmente, examino cómo la realización de un corto en el marco de un proyecto de investigación se inscribe en ese horizonte.