INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdades sociales y educativas en Argentina. El sistema educativo y la investigación educativa
Autor/es:
MEO, ANALÍA
Lugar:
Badajóz, Universidad de Extremadura
Reunión:
Conferencia; Desigualdades sociales y educativas en Argentina. El sistema educativo y la investigación educativa.; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Educación, Universidad de Extremadura
Resumen:
En la primera parte de esta presentación se describirán algunas características básicas del sistema educativo argentino (en especial sus niveles obligatorios). A continuación, focalizaremos la atención en las características de la investigación socio-educativa que se ha desarrollado en el nivel secundario de la educación obligatoria. En la segunda parte, se  caracterizan los trabajos de investigación en Argentina que han examinado la relación entre clase social y desigualdades educativas en el nivel secundario. Brinda una tipología inicial de estudios según sus preguntas de investigación, perspectivas teóricas y metodologías. Distingue cuatro tipos de tradiciones en investigación: la ?socio-estructural?, la ?socio-histórica?, la ?socio-educativa? y la relativa a la ?identidad y subjetividad?. Esta presentación argumenta que, en el sub-campo de la Sociología de la Educación, los  trabajos sobre desigualdades sociales y educativas indican la coexistencia de tradiciones investigativas muy diferentes y, en algunos casos, antagónicas.  Se sugiere que esta diversidad puede ser interpretada tanto como signo de vitalidad así como de las limitaciones y baja estructuración de este sub-campo de producción de conocimiento. En tanto que la diversidad de preguntas, teorías y métodos ilustra la riqueza y dinamismo del campo; la predominancia de "silencios" teóricos y la marginalidad de análisis reflexivos sobre cómo, quién y para qué se produce el conocimiento ejemplifican sus limitaciones y baja estructuración.