INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El uso de imágenes fotográficas en investigación social: alcances y desafíos en el estudio de las identidades juveniles
Autor/es:
MEO, ANANLIA; DABENIGNO, VALERIA; SALTI, PATRICIA
Lugar:
Porto Alegre, Brasil
Reunión:
Congreso; XXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.; 2005
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología
Resumen:
Esta investigación explora las identidades sociales de un grupo de jóvenes escolarizados de sectores populares con variadas trayectorias educativas. Nos interesa reconocer cómo estos jóvenes se ven a sí mismos y cómo ven y construyen discursivamente a los “otros”. Asimismo, nos interrogamos sobre el lugar que  la escuela ocupa en sus relatos y repertorios simbólicos y cómo ésta participa en la constitución de sus identidades. Con el fin de contestar estos interrogantes, le propusimos a un grupo de jóvenes alumnos de una escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires que asumieran una participación activa en el proceso de investigación, tomando fotografías de sus ámbitos de socialización, de escolarización y de sus grupos de afiliación. En esta presentación se discute cuáles han sido los alcances, posibilidades y limitaciones de esta experiencia, así como las potencialidades analíticas que ofrecen los relatos visuales y orales. En primer lugar, se describe brevemente algunos usos de la fotografía en ciencias sociales. En segundo lugar, se caracterizan los objetivos de la investigación, el diseño metodológico y la descripción de algunas características socio-demográficas del contexto de investigación. Seguidamente se discute de qué modos la incorporación de imágenes enriquece, complejiza o distorsiona la dinámica de las entrevistas con los jóvenes. Asimismo, se analiza la pertinencia de esta estrategia de indagación frente a otros abordajes y sus aportes para una construcción del conocimiento que involucre y asuma la “agencia” de los jóvenes en el corazón del proceso investigativo. Por último, a modo de ilustración, presentamos un primer análisis de las entrevistas realizando prestando central atención a las identidades territoriales y de clase que los jóvenes de nuestra investigación construyeron discursivamente a través de sus relatos orales y visuales.