INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexividad e investigación social
Autor/es:
MEO, ANALÍA
Lugar:
Universidad de Extremadura, Badajoz, España
Reunión:
Conferencia; Reflexividad e investigación social. Conferencia; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Educación, Universidad de Extremadura
Resumen:
Esta ponencia argumenta que el concepto de reflexividad contribuirá a iluminar aspectos centrales del proceso de investigación que, hasta el momento, han sido dejados de lado por los/as sociólogos/as que hacen investigación cualitativa en Argentina. En primer lugar, a partir del análisis de literatura especializada, este trabajo examina el alcance y las ventajas del término “reflexividad” en el contexto de EEUU y el Reino Unido. Desde la década de 1990, en estas latitudes, ser reflexivo/a se ha vuelto un imperativo para los/as investigadores/as cualitativos/as (dentro y fuera de la sociología). Sin embargo, qué es ser reflexivo continúa siendo objeto de debate y controversia. Esta sección examina en detalle la definición dominante de reflexividad, la de “position taking”. Asimismo, identifica las críticas más importantes. En la sección siguiente, a partir del análisis de bibliografía metodológica y antropológica, se sostiene que en el contexto argentino hay acuerdo en torno al uso de una serie de herramientas valiosas para avanzar hacia una práctica de investigación más reflexiva. Sin embargo, el concepto de reflexividad que suponen aún no contiene ni discute la reflexividad entendida como “position taking”. Se argumenta que esta perspectiva sugiere prácticas de investigación reflexivas que enriquecerán nuestras investigaciones y fortalecerán su credibilidad y autenticidad.