INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista con foto-elucidación. El caso de una investigación sobre la perspectiva de los jóvenes sobre la escuela en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
MEO, ANALÍA INÉS; DABENIGNO, VALERIA
Lugar:
Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA).
Reunión:
Otro; Seminario Permanente de Investigación Cualitativa.; 2010
Institución organizadora:
Grupo de Estudios de Investigación Cualitativa
Resumen:
Durante las últimas tres décadas, tanto en Estados Unidos como Inglaterra han crecido el número de investigaciones que utilizan imágenes estáticas y en movimiento como medios para explorar, indagar, representar e interpretar fenómenos sociales. En la investigación sociológica argentina –núcleo de interés de este artículo- se observa una tibia emergencia de estudios que usan materiales visuales en sus estrategias metodológicas. No obstante, este incipiente interés local no ha sido acompañado, hasta el momento, por análisis que examinen y reflexionen acerca de las posibilidades, límites y desafíos del uso de imágenes (estáticas y en movimiento) en investigaciones sociológicas concretas, salvo excepciones. Esta presentación se propone contribuir a este debate. Argumentará que la entrevista de foto-elucidación (EFE) puede constituirse en una técnica muy fructífera para la investigación social de ciertos fenómenos sociales. La EFE se caracteriza por incluir fotografías durante la entrevista con el propósito de facilitar la comunicación, evocar sentimientos, memorias y relatos por parte de la persona entrevistada. Las fotografías se integran en el diálogo con el objetivo de provocar respuestas, interpretaciones, memorias, y sentimientos. Asimismo, la inclusión de imágenes busca facilitar la comunicación y evitar la extrañeza inicial de la situación de entrevistas.