BECAS
LEDESMA GONZALEZ Matias Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación del contenido lipídico y perfil acídico de pólenes comúnmente consumidos por la abeja (Apis mellifera L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina.
Autor/es:
LEDESMA G. MATÍAS F.; LÓPEZ GUSTAVO; GRANDINETTI GISELA; FERNÁNDEZ LETICIA A.; TOURN ELIAN; REYNALDI FRANCISCO J.
Lugar:
Cusco
Reunión:
Congreso; XV Congreso Latinoamericano de Apicultura.; 2022
Institución organizadora:
Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura
Resumen:
El polen es la única fuente natural de proteínas y lípidos para Apis mellifera. Se realizó una exploración del contenido lipídico y del perfil de ácidos grasos en ocho tipos de polen apícola (Brassicaceae, Rhamnaceae, Prosopis sp., Carduus sp., Eucalyptus sp., Schinus sp., Pinus sp. y Prunus sp.) recolectados en cuatro localidades del sudoeste bonaerense cercanas a la ciudad de Bahía Blanca en la temporada 2021-2022. El contenido lipídico total (Ltotal) se cuantificó con el método Goldfish usando hexano como solvente. Para la determinación del perfil acídico se utilizó cromatografía gaseosa. Se extrajo la fracción lipídica del polen (método de Folch) y se la derivatizó a metilésteres de ácidos grasos (AG; metanólisis alcalina) para su análisis. Pinus sp. (1,39% ±0,51) y Eucalyptus sp. (1,72 ±0,92) tuvieron los menores valores de Ltotal. En cambio, Brassicaceae (10,84% ±1,41) presentó mayor Ltotal, seguido por Carduus sp. (6,66% ±1,41) y Prosopis sp. (4,06% ±1,52). Rhamnaceae (2,72% ±0,69), Schinus sp. (2,72% ±0,54) y Prunus sp. (2,56% ±0,81) presentaron valores intermedios. El perfil acídico demostró que son cuatro los AG más abundantes: linolénico (C18:3), oleico (C18:1), linoleico (C18:2) y palmítico (C16:0). Brassicaceae y Carduus sp. tuvieron como AG predominante al C18:3 (48,59% ±2,51 y 30,84% respectivamente) y C16:0 (18,11% ±2,63 y 22,12% respectivamente), Eucalyptus sp. al C18:2 (40,87% ±8,82), Prunus sp. al C18:1 (54,14%) y C18:2 (18,7%), Prosopis sp. al C16:0 (20,62%) y C18:2 (16,92%). Pinus sp. y Schinus sp. tuvieron un alto contenido de C18:1 (38,82% y 29,15% respectivamente) y C16:0 (23,34% y 22,06% respectivamente). El contenido lipídico mostró diferencias significativas entre los tipos polínicos. Los AG mayoritarios en los perfiles acídicos difirieron entre los pólenes evaluados. Se demuestra que la oferta lipídica para la abeja exhibe cierta heterogeneidad cuantitativa y cualitativa para este tipo de nutrientes.