INVESTIGADORES
GONZÁLEZ MUÑOZ Ricardo Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de áreas de endemismos en el Golfo de México y Mar Caribe con base en la distribución de anémonas marinas (Cnidaria: Anthozoa)
Autor/es:
RICARDO GONZÁLEZ MUÑOZ; FABIÁN H. ACUÑA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; 2019
Institución organizadora:
COLACMAR
Resumen:
Las áreas de endemismo se definen como la superposición de las áreas de distribución de dos o más especies diferentes, y su identificación es uno de los pasos básicos en el desarrollo de una regionalización biogeográfica (Morrone 2014). En este estudio se identificaron áreas de endemismo en la región del Gran Caribe, que comprende el Golfo de México y el Mar Caribe, con base en la distribución de especies de anémonas marinas. Se realizó una revisión exhaustiva de todos los estudios conocidos acerca de las especies distribuidas en la región para un total de 406 documentos publicados entre 1756 y 2019. Se documentaron 2,614 registros correspondientes a 146 especies clasificadas en la subclase Hexacorallia (92 Actiniarios, 39 Zoantharios, y 7 Coralimorfarios) y la subclase Ceriantharia (6 Spirularios y 2 Penicilarios). Se discriminó entre especies válidas (75) y especies con estatus taxonómico desconocido o incierto (71). La distribución de las 75 especies se encuentra confinada dentro del reino del Atlántico Tropical (Spalding et al. 2007). El 41.3% (31) se encuentra parcialmente confinado en la provincia del Atlántico Tropical Noroccidental, y el 48% (36) se extiende hacia el sur hasta las costas que corresponden con la Plataforma Norte de Brasil y el Atlántico Tropical Suroccidental. Al menos el 12% (9) presenta una distribución anfi-atlántica y sólo el 31% (23) pueden ser consideradas endémicas para la región del Gran Caribe. Se desarrolló un Análisis de Parsimonia de Endemismos utilizando una gradilla de 5°x5°, con el cual se identificaron dos áreas: 1) frente a las costas de Tamaulipas y Texas en la porción noroccidental del Golfo de México, y 2) frente a las costas del Caribe mexicano, Belice y Honduras en la porción occidental del Mar Caribe (Figura 1). Las áreas de endemismo son también de gran utilidad en la selección de sitios prioritarios para su conservación.