INVESTIGADORES
GONZÁLEZ MUÑOZ Ricardo Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro Dendrobathypates grandis (Cnidaria, Anthozoa, Antipatharia) del cañón submarino de Mar del Plata, Argentina
Autor/es:
DANIEL LAURETTA; AGUSTÍN GARESE; RICARDO GONZÁLEZ MUÑOZ; FABIÁN H. ACUÑA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; 2019
Institución organizadora:
COLACMAR
Resumen:
Los antipatarios (también conocidos como corales negros), son un grupo de corales que incluye unas 250 especies. Están distribuidos en todo el mundo, desde los trópicos hasta los polos y desde aguas someras hasta aguas profundas, aunque cerca del 75% de las especies se encuentran en aguas mayores a 50 m (Cairns 2007). Hasta el momento en las aguas frente a Argentina sólo se ha registrado una especie de coral negro: Dendrobathypathes grandis Opresko, 2002.Los cnidocistos son estructuras sub celulares características del filo Cnidaria. Su función comprende diversos roles como la alimentación, defensa y competencia. Varios estudios han abordado diversos aspectos de la biología, importancia taxonómica, señal filogenética y toxinas (entre otros) de estas estructuras en distintos grupos de antozoos (e. g. actiniarios, coralimorfarios, ceriantarios y zoantarios); aunque en otros grupos no se les ha prestado mayor atención (e. g. escleractinios, estilasteridos). En el caso de los antipatarios es muy escasa la información existente, limitándose solamente a la mención de los distintos tipos de cnidocistos hallados en algunas especies, sin detalles sobre sus tallas, variabilidad, ni abundancia. En el presente trabajo se detalla el cnidae de los tentáculos de los pólipos del coral negro D. grandis en distintas zonas de la colonia, como así también datos sobre su abundancia y biometría. Los ejemplares fueron recolectados en el cañón submarino Mar del Plata y región aledaña (38 S), entre 800 y 2200 metros de profundidad, utilizando el buque Puerto Deseado (CONICET). Se seleccionaron x pólipos de una colonia, (xx distales y xx proximales) y se realizaron preparados de cnidocistos de tentáculos de cada pólipo. Las cápsulas halladas se identificaron, midieron y se estableció su abundancia.Al menos cinco categorías de cnidocistos fueron identificadas: espirocistos (largo x ancho, n), basitricos (largo x ancho, n ), microbásicos p-mastigóforos (largo x ancho, n) y microbásicos b-mastigóforos (dos categorías) (largo x ancho, n; largo x ancho, n)?..Este trabajo representa el primer estudio realizado sobre el cnidae de Dendrobathypathes grandis, y la primera vez que se utilizan datos biométricos de cnidocistos en el grupo. En próximos estudios se avanzará en el estudio de más especies para determinar la utilidad de los cnidocistos en la taxonomía del grupo.