INVESTIGADORES
RUBINSTEIN Wanda Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconocimiento facial de emociones en la enfermedad de Parkinson.
Autor/es:
COSSINI FC; CUESTA C; RUBINSTEIN WY; POLITIS DG
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neurosicología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Neurosicología
Resumen:
a enfermedad de Parkinson es un síndrome neurodegenerativo, progresivo y multisistémico. Dentro de los síntomas motores la reducción de la expresión facial es uno de los aspectos más típicos. La falla en el reconocimiento de expresiones faciales emocionales forma parte de las alteraciones cognitivas halladas en estos pacientes.Existen dos posturas sobre cuál es el mecanismo que utilizamos para reconocer correctamente emociones faciales. El primero plantea que la información se procesa a través del sistema viso-perceptual y el segundo por medio de un proceso visuomotor a través de la imitación interna de la expresión observada.Objetivo:El objetivo es estudiar el mecanismo que subyace al reconocimiento de expresiones faciales emocionales en la Enfermedad de Parkinson.Metodología:Se evaluaron 19 pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Parkinson del HIGA Eva Perón y 30 sujetos controles apareados por edad, escolaridad y sexo.A todos se les administró la batería de RFEB que contiene una prueba de Identidad Facial como medida visuoespacial y tres pruebas de reconocimiento facial de emociones básicas.Resultados:Se hallaron diferencias significativas a favor del grupo control en todas las pruebas (ID t= -2.781, p-valor=.009; Selección t=-4.386, p-valor=.001; Apareamiento t=-5.879, p-valor=.001; Denominación t=-4.056, p-valor=.001).Conclusiones:La alteración encontrada en la discriminación de identidad podría ser la que influya en el pobre rendimiento en el reconocimiento de emociones faciales. Estos resultados, abonarían a la teoría de que el reconocimiento facial de emociones puede estar mediado por el sistema viso-perceptual sin necesidad de la imitación interna de la expresión a través de un procesamiento visuomotor.