INVESTIGADORES
GAREIS Natalia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aparición de casos de fotosensibilización en vacas lecheras encerradas en corrales secos.
Autor/es:
BERTOLI, J.; ESCHOYEZ, P.; BARAVALLE, E.; GATTI, E.; GAREIS, N.C.; MATILLER, V.
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Jornada; X Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias. UNL
Resumen:
La fotosensibilización, fotodermatitis o lucitis es una enfermedad generalmente causada de manera directa o indirecta por vegetales o micotoxinas. Los animales desarrollan una hipersensibilidad a la luz solar de cierta longitud de onda como consecuencia de agentes fotodinámicos en la circulación periférica, con el resultado de dermatitis en las zonas de piel despigmentadas. Las sustancias fotosensibilizantes pueden ser ingeridas preformadas (fotosensibilización primaria o exógena) o ser metabolitos normales del organismo y que por falla en la excreción hepática no se pueden eliminar (fotosensibilización secundaria o hematógena). La fotosensibilización secundaria o hepatógena es la más importante en bovinos y ovinos. Aquí se necesita una disfunción hepática previa o simultanea que dificulte el flujo biliar, así de este modo el agente fotodinámico que siempre es la filoeritrina (en los rumiantes) va a los tejidos, sensibilizándolos a la luz solar. La filoeritrina proviene de la degradación de la clorofila a nivel intestinal, luego pasa a hígado donde nor-malmente es conjugada y eliminada por bilis. Hay muchos elementos productores de esta fotosensibilización hepatógena, entre ellos las micotoxinas como aflatoxinas y rubratoxinas que se desarrollan en alimentos almacenados1.El objetivo de este trabajo es difundir la aparición de casos de fotosensibilización en vacas lecheras alojadas en un establecimiento con un sistema de corral seco con pendiente, también denominado “Drylots”.