INVESTIGADORES
TORRES Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Peptidasas de látex de Vasconcellea quercifolia como alternativa eco-compatible para la tecnología del cuero
Autor/es:
ERRASTI ME; CAFFINI NO; TORRES MJ; LÓPEZ LMI
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Simposio; IV Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
El depilado convencional (con Na2S/CaO) es uno de los pasos más contaminantes de las curtiembres. El depilado enzimático es sugerido como una alternativa eco-compatible al depilado convencional por mostrar significativa reducción en los residuos tóxicos generados. Por otro lado, durante la producción del cuero se genera gran cantidad de desechos ricos en proteínas, principalmente colágeno y queratina. Así, las proteasas constituyen una herramienta biotecnológica adecuada para una producción limpia por parte de las curtiembres. Mediante incisiones superficiales de frutos de Vasconcellea quercifolia (Caricaceae) se colectó látex a partir del cual se obtuvo un extracto (Vq) conteniendo varias proteasas de tipo cisteínicas con alta actividad proteolítica y buena estabilidad térmica. La actividad enzimática de Vq se evaluó a 25, 35 y 55 ºC utilizando diferentes sustratos: HPA, azul de queratina, elastina rojo congo y sustrato epidermis, representativos de colágeno, queratina, elastina y epidermis, respectivamente. La acción depilante fue evaluada incubando a 25 °C durante 24 h muestras de piel vacuna con diferentes concentraciones de Vq en medio buffer (pH 8,0). La calidad del depilado fue evaluada por observación directa y mediante microscopía electrónica (SEM). Vq fue activa frente a todos los sustratos ensayados, mostrando valores significativamente superiores a los de una enzima depilante comercial. Vq fue capaz de depilar muestras de piel vacuna requiriendo 0,35 mg/g de piel, mientras que el producto comercial requirió 0,3 mg/g de piel. Se puede concluir que las proteasas de Vq son promisorios insumos para el tratamiento y reutilización de desechos proteicos de las curtiembres, así como una alternativa eco-compatible al depilado convencional.