INVESTIGADORES
TORRES Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
VQ-I PEPTIDASA CISTEÍNICA CON ACTIVIDAD FIBRINOGENOLÍTICA OBTENIDA DEL LÁTEX DE VASCONCELLEA QUERCIFOLIA A. ST.-HIL. (CARICACEAE)
Autor/es:
TORRES MA. JOSÉ; NATALUCCI CLAUDIA; LOPEZ LAURA MI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI SIMPOSIO ARGENTINO - XIV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FARMACOBOTÁNICA - I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PLANTAS MEDICINALES; 2013
Institución organizadora:
acultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR
Resumen:
Las enzimas proteolíticas desempeñan un papel importante en diversos mecanismos bioquímicos que mantienen los procesos metabólicos de los organismos. El fibrinógeno es una glucoproteína que se encuentra soluble en el plasma y por acción de la trombina se transforma en fibrina insoluble, responsable de la coagulación sanguínea. La plasmina degrada las redes de fibrina a fibrinopéptidos solubles, evitando la formación de trombos. Una elevada concentración de fibrinógeno se asocia con aterosclerosis, trombosis, y con otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. En respuesta a una lesión, los frutos de Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil. (Caricaceae) responden rápidamente para detener la pérdida de látex mediante formación de un coágulo alrededor de la herida, fenómeno similar al observado en los tejidos de mamíferos expuestos a un trauma al detener la pérdida de sangre. Durante la coagulación del látex se produce el procesamiento de péptidos concomitantemente con la  activación secuencial de enzimas proteolíticas, semejante a lo que ocurre en mamíferos. Las similitudes entre ambas procesos de coagulación nos llevaron a plantear que factores análogos pueden estar presentes en ambos sistemas y que posiblemente metabolitos vegetales que intervienen durante la cicatrización de la planta, también pueden actuar durante el proceso en mamíferos. En tal sentido, empleando el látex de frutos inmaduros de V. quercifolia, una especie que crece en Argentina, hemos obtenido una preparación enzimática con elevada actividad proteolítica, a partir de la cual hemos purificado por métodos cromatográficos siete peptidasas cisteínicas que fueron caracterizadas e identificadas estructuralmente empleando herramientas de proteómica. La peptidasa de menor punto isoeléctrico (VQ-I) mostró actividad proteolítica sobre fibrinógeno (10 mg/ml) cuando se emplea a una concentración de 0,1 mg/ml a 37 °C; este efecto fibrinogenolítico es suprimido cuando se inhibe la proteasa reversiblemente con tretationato de sodio y con inhibidores irreversibles  específicos de proteasas cisteínicas. Los productos de hidrólisis del fibrinógeno por VQ-I fueron detectados y caracterizados por SDS-PAGE. Los resultados obtenidos están en concordancia con los recientemente reportados para proteasas del látex de Vasconcellea candamarcensis, que han demostrado poseer actividad trombolítica. La actividad enzimática detectada para VQ-I revela su potencial utilidad en el tratamiento de trastornos tromboembólicos.