BECAS
TORRES Mariela AnalÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL EN LA PRESENCIALIDAD Y EN LA VIRTUALIDAD EN UNA ASIGNATURA DE PRIMER AÑO DE UNA CARRERA AGRONÓMICA
Autor/es:
DE PEDRO, ADRIANA; HEREDIA, JUDITH; GIL FOURQUET, MARÍA JOSÉ; BEVERINA, MARIANA; ANTÚNEZ, ALEJO RAÚL; ABDALA, ROCÍO YAZMÍN; TORRES, MARIELA ANALÍA; TÓTARO, ROXANA MARÍA
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán, Argentina
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2022
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
En el año 2020 las clases presenciales de las universidades se vieron interrumpidas. La cátedra de Química Gral. e Inorgánica de la Facultad de Agronomía de la UNT tuvo que buscar estrategias para crear un vínculo pedagógico con los alumnos que permitiera lograr resultados satisfactorios al finalizar la cursada, especialmente para una asignatura de primer año donde los alumnos aún están un poco desorientados. Se usó la plataforma Moodle con los entornos educativos de: clases asincrónicas virtuales para las teorías, talleres y laboratorios, y sincrónicas virtuales en simultáneo para la resolución de problemas conceptuales y numéricos. El objetivo de este trabajo fue estudiar si los cambios implementados en la cursada modificaron el rendimiento académico estudiantil con respecto a años anteriores. La población en estudio corresponde a los alumnos de Química Básica de primer año de la carrera de Ing. Agronómica, de los años 2018, 2019, 2020 y 2021. Se comparó el número de alumnos regulares y libres al fin del cursado. El porcentaje de regulares en los años de la virtualidad fue aproximadamente el 48%, y el de los años anteriores aproximadamente el 42%. Estos valores nos permiten inferir que se logró mantener un rendimiento similar en las dos situaciones. Al comparar los informes de los laboratorios, el resultado fue distinto. Se notó claramente la necesidad de que los mismos sean presenciales ya que en la virtualidad tuvieron graves dificultades de comprensión. A partir de esta experiencia se decidió dictar de modo dual las teorías y talleres, y presencial los laboratorios y evaluaciones.