INVESTIGADORES
FORTUNATO Renee Hersilia
congresos y reuniones científicas
Título:
SUBFAMILIAS DE LEGUMINOSAE JUSS. /FABACEAE LINDL.: ACTUAL CLASIFICACIÓN BASADA EN DIVERSIDAD MORFOLÓGICA Y FILOGENIA MOLECULAR
Autor/es:
FORTUNATO, R.H.
Lugar:
Villavicencio
Reunión:
Conferencia; XI Congreso Colombiano de Botánica; 2022
Institución organizadora:
Asociación Colombiana de Botánica
Resumen:
Leguminosae Juss. = Fabaceae Lindl. nom. cons., con ca. de 800 géneros y 20.000 especies (Bruneau et al., 2021), es entre las familias de plantas vasculares la tercera más diversa después de las Asteraceae Bercht. & J.Presl nom. cons. y Orchidaceae Juss. nom. cons. (Judd, et al. 2002). Su distribución comprende a nivel mundial tanto regiones tropicales, subtropicales como frías, siendo ecológicamente dominantes en los principales biomas (LPWG, 2017). La importancia ecológica y como modelo para revelar los patrones y procesos de evolución ocurridos es comprable al potencial económico que posee como alimento, forestal, forrajero, industrial, medicinal, ornamental, etc., inclusive fijadoras de nitrógeno amplificando el impacto en agricultura y en la radiación exitosa en los distintos ecosistemas (LPWG, 2013; Yahara et al., 2013; Sprent et al., 2017). Si bien tiene notable variación morfológica y diferentes mecanismos de polinización (Tucker, 2003; Arroyo, 1981), es aceptada su monofilia (Lewis et al., 2005; APG IV, 2016). Por esta variabilidad es que se ha reconocido tradicionalmente agrupar a las especies en las subfamilias Caesapinioideae DC., Mimosoideae DC. (preferentemente megatérmicas predominando en los trópicos y subtrópicos) y Papilionoideae DC. = Faboideae Rudd (mega- meso- y microtérmicas) (Burkart, 1939; Polhill & Raven, 1981; Crisp & Doyle, 1995; Cavalcante de Lima y Fortunato, 1998). No obstante, principalmente por su morfología floral y seminal existían representantes que no podían ser incluidos en dicha división (Burkart, 1939; 1952; Lewis et al., 2005); asimismo ante el avance de estudios mediante herramientas moleculares fue posible comprobar la no monofilia de la subfamilia Caesalpinioideae y su alta relación con grupos de Mimosoideae. Lo que llevó a una propuesta internacional de evaluar a través de la morfología y datos filogenéticos existentes estableciendo una nueva clasificación monofilética a nivel subfamilia (LPWG, 2017 = Legume Phylogeny Working Group).