INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Intencionalidad y trascendencia como componentes medulares de la experiencia espiritual
Autor/es:
GARGIULO MARÍA TERESA
Lugar:
Santiago
Reunión:
Jornada; IV Jornada Internacional de Psicología Integral de la Persona: "La dimensión sensible y racional en el abordaje psicoterapéutico.; 2022
Institución organizadora:
Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián y la Asociación de Psicología Integral de la Persona
Resumen:
Numerosos estudios pertenecientes al campo de la psicología de la religión, apuntan que la espiritualidad no puede ser entendida como un aspecto más de la personalidad, sino que ella en sí misma operaría como una función integradora de la personalidad. Señalan la espiritualidad como un área importante capaz de desatar o paralizar dinamismos psíquicos que son relevantes para el desarrollo de la personalidad. Un determinado tipo de espiritualidad puede ser causa de depresión, manía, masoquismo, histeria, fobias o comportamiento obsesivo. O, por el contrario, puede suceder que ciertas prácticas religiosas se traduzcan en hábitos o estructuras psíquicas saludables. En este último caso, la afectividad espiritual podrían presentase como factores protectores y promotores de la salud mental. El término espiritualidad se convierte en sujeto de una ambigüedad discursiva que naturalmente representa una amenaza epistémica contra la misma práctica y ejercicio de las ciencias de la salud mental. Con este término los estudios psico-clínicos hacen referencia al sentido de la vida, los valores personales, la calidad y satisfacción con la vida, el sentimiento de comunión con el propio yo, con Dios, con el Universo; y un largo etc. En esta ponencia nos proponemos delinear brevemente una definición particular de la espiritualidad o afectividad espiritual desde dos notas distintivas suyas que son, según fenomenología de Dietrich von Hildebrand, la intencionalidad y la trascendencia Explicitaremos el potencial descriptivo y fenomenológico de esta noción articulándola con los actuales desarrollos de Kenneth Pargament en el campo de la psicología de la religión. Ambos enfoques posibilitan una inteligibilidad mutua entre la filosofía de la religión y la psicología de la religión, sin que ninguno de estos campos vaya más allá de sus respectivas competencias epistémicas.