INVESTIGADORES
SANGUINETTI Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Apicultura en el Palmar de Colón para diferenciar y valorizar las mieles entrerrianas y preservar la biodiversidad
Autor/es:
BRELIS, LUCÍA; NUÑEZ MARTÍNEZ, JUAN GABRIEL; SELING, GIULIANA; SANGUINETTI, AGUSTÍN; BUSCH, VERÓNICA M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Iberoamericanas sobre Herramientas Clave para Implementar Economías Circulares en Procesos Agroindustriales; 2022
Institución organizadora:
Red de Investigadores AUIP
Resumen:
Las palmeras constituyen una familia de plantas monocotiledóneas leñosas (Fam. Arecaceae) de distribución tropical a subtropical con cerca de 2545 2600 especies (APWeb 2017). Esta familia es de notable importancia para la humanidad ya que de numerosas especies se extraen alimentos, aceites, ceras, fibras, medicinas y materiales de construcción. Los recursos que brindan las poblaciones de palmeras nativas y que no implican su destrucción son considerados como recursos forestales no maderables y poseen un enorme potencial tanto para la conservación de las poblaciones de palmeras en sí como para el enriquecimiento de las economías locales que hacen uso y comercialización de estos. La actividad apícola asegura la preservación de la biodiversidad por medio de la polinización de plantas silvestres y cultivadas encontrándose éstas en perfecta simbiosis y asegurando la sustentabilidad ambiental de las actividades humanas. En particular, los palmares de Butia yatay constituyen un recurso paisajístico y cultural indiscutible del este de la provincia de Entre Ríos. Hoy en día sus frutos son un insumo para la elaboración de productos alimenticios de distribución y comercialización regional. Es conocida la contribución de las palmeras como componente de la vegetación al mantenimiento de la colmena y de la producción de miel, sin embargo aún no se ha evaluado el potencial apícola de las palmeras Butia yatay. Por otro lado, la miel argentina es un producto reconocido mundialmente por su alta calidad y variedad pero más del 80% de la producción se exporta en tambores a granel sin ningún tipo de diferenciación ni identificación de origen. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características fisicoquímicas y reológicas de mieles provenientes de la zona del Palmar de Colón, provincia de Entre Ríos. Para ello se analizaron muestras obtenidas de 8 colmenas ubicadas en medio de un extenso palmar en Ubajay provincia de Entre Ríos, cosechadas a inicios del 2022. Análisis melisopalinológicos confirmaron la presencia de polen de B. yatay en porcentajes significativos en todas las muestras. La viscosidad dinámica fue determinada con viscosímetro (NDJ8s Digital Portable intelligent viscosimeter) a diferentes temperaturas (40, 25 y 10 °C ± 0,5°C) y velocidades de rotación (0.3; 0.6; 1.5; 3.0 y 6.0 rpm). El color se midió con Fotómetro Portátil para mieles (Hanna HI96785). Además, el contenido de polifenoles totales fue determinado por Foling Ciocalteau y la actividad antiradicalaria mediante TEAC- ABTS. Los resultados obtenidos mostraron valores de índices de flujo a 40°C menores a 1 (fluídos pseudoplasticos), a 25°C valores cercanos a 1 (fluidos newtonianos) mientras que a 10 °C los valores estuvieron entre 1 y 2 (dilatante). El color de las mieles varió de 83 a 103 mm pfund clasificándose el 71,4% de las mieles como ámbar y 28,6% en el límite superior del ámbar claro. El contenido de polifenoles varió entre y la actividad antirradicalaria ……. Este trabajo aporta información para la caracterización y tipificación de la miel de la zona del Palmar de Colón, lo que permitiría al consumidor conocer el origen y las características especiales especiales de esta miel, además de agregar valor a la producción local, y asegurar parámetros de calidad y trazabilidad. La valorización de este producto forestal no maderero es también un aporte al uso sustentable, jerarquización y preservación de los palmares de Entre Ríos.Por otro lado, la apicultura promovería el cuidado del medio ambiente y de los bosques nativos a través del aporte de polinización de especies nativas que fomentaría la preservación de la biodiversidad.Debido a esto, resulta de interés a los productores y representa además una necesidad comercial a futuro. Por otro lado, la actividad apícola asegura la preservación de la biodiversidad por medio de la polinización de plantas silvestres y cultivadas encontrándose éstas en perfecta simbiosis y asegurando la sustentabilidad ambiental de las actividades humanas. En este sentido, la apicultura en la zona de los palmares, dada la variedad de su flora posee un gran potencial y contribuye a la preservación de la biota de los humedales. La palmera Butia yatay, es una especie autóctona de Entre Ríos, formando parte de la identidad de su paisaje y encontrándose protegida por ley. La caracterización de mieles provenientes del palmar representa una oportunidad de revalorización y preservación de tan valiosos recursos autóctonos. Por lo antes mencionado