INVESTIGADORES
MASSHOLDER Alexia Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunas observaciones al concepto de democracia en Héctor P. Agosti
Autor/es:
ALEXIA MASSHOLDER
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; I Jornadas Latinoamericanas de Pensamiento Crítico: “Economía Política en la Crisis General del Capitalismo”; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
Los cuestionamientos actuales al concepto de “democracia” parecen vincularse a la profunda crisis de representación. Pero la raíz del tema tiene que ver no solamente con el momento histórico concreto, con el contexto temporal y espacial, sino que tiene une estrecha relación con ciertas categorías analíticas. La propuesta de realizar un análisis desde un plano histórico no pretende limitarse a un mero rescate en el “mundo de la ideas”. Correríamos el riesgo de caer en una visión estática de un concepto rico, complejo, contradictorio y dinámico. Si bien la profunda crisis actual ha puesto entre los temas de debate el concepto de “democracia”, muchas de las críticas actuales al carácter meramente “formal” de la democracia (en especial si nos remitimos a la etimología de la palabra) aparecen tratadas con notable profundidad en la obra de uno de los intelectuales de izquierda más lúcidos que ha dado la Argentina, Héctor P. Agosti. Su análisis de los rasgos más peculiares de nuestra sociedad tuvo gran importancia en el desarrollo de posiciones posteriores, principalmente en los denominados “gramcsianos argentinos”, no sólo por haber definido un ámbito concreto de temas (rol de los intelectuales, importancia de la lucha en el terreno de la cultura, entre tantos otros), sino por la posición crítica que mantuvo siempre en los debates al interior de la estructura partidaria.  El presente trabajo rescata sus reflexiones teóricas vinculadas al concepto de “democracia”, articulando el terreno conceptual con el desarrollo histórico de concreto.